Conecta con nosotros

México

Inmigrante mexicana, en la lista de los 100 más influyentes de 2012

NUEVA YORK, 18 de abril.- La inmigrante mexicana, Dulce Matuz, figura en el número 23 de la lista de los 100 más influyentes del mundo en 2012. La promotora de de la iniciativa Dream Act, de 27 años y originaria de Sonora, figura al lado de personajes como el futbolista Lionel Messi, la cantante Rihanna y los presidentes de Estados Unidos y Brasil.

Dulce Matuz, inmigrante mexicana promotora de la iniciativa Dream Act en Estados Unidos, fue incluida por la revista Time en su lista de las personas más influyentes a nivel mundial.

El deportista, Jeremy Lin, encabeza la lista de los 100 más influyentes del mundo publicada hoy por la revista Time, y en la que también figuran presidentes como los de EU, Brasil y Colombia, y los de Corea del Norte y Siria, que en ambos casos son también clasificados como «los villanos».

El semanario estadounidense dio a conocer hoy esa clasificación de los personajes más influyentes del mundo con la que reconoce «a quienes nos inspiran, entretienen, nos desafían o cambian el mundo», según señala en su página web, y entre los que incluye a otros deportistas como Lionel Messi (87), Tim Tebow (5) y Novak Djokovic (14).

Mientras que de Messi, futbolista del Barcelona FC, Time destaca que es tan «increíblemente talentoso como humilde»; de Tebow, mariscal de campo del equipo de fútbol americano de los Jets de Nueva York, se subraya que además de su competitividad en el terreno de juego «son los principios que rigen su vida los que le hacen excepcional», y del tenista serbio Djokovic, «su revés mortal», su sentido del humor y su habilidad para imitar.

Del ganador de este año, Lin, de 23 años y baloncestista en los Knicks de Nueva York, Time dice que es «una gran lección para los niños de todo el mundo porque desacredita y deja sin efecto muchos prejuicios y estereotipos que injustamente dañan a los chicos».

Para la publicación, Lin «disipa la idea de que un asiático estadounidense no podía estar en la NBA y ser un atleta de primera línea mundial».

Le siguen el artista y músico Christian Marclay, la actriz Viola Davis y el innovador y educador Salman Khan, creador de una biblioteca virtual de matemáticas y ciencias destinada a ayudar a los más jóvenes en sus estudios.

Los políticos también aparecen en la popular lista de Time y van desde el presidente de Estados Unidos, Barack Obama (62), a los de Colombia, Juan Manuel Santos (71); Brasil, Dilma Rousseff (83) y Nigeria, Goodluck Jonathan (63), y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu (82).

No faltan mujeres poderosas como la canciller de Alemania, Angela Merkel (86); la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton (89), y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde (67).

Pero también tienen un lugar jóvenes desconocidos fuera de Estados Unidos como Dulce Matuz (23), una hispana indocumentada de 27 años y abanderada en Arizona de los estudiantes que como ella aspiran a obtener la ciudadanía y a estudiar en las universidades de este país.

En esa lista figuran como influyentes, pero también calificados como los «villanos» del grupo, otros personajes internacionales, de cuya presencia Time dice que «no debe de sorprender», al tiempo que señala que «la villanía a menudo está en el ojo del que mira, pero en ocasiones, cuanto más odioso es el delito, más grande es la adulación».

En esa categoría cae el presidente norcoreano, Kim Jong-un (97), de 29 años, y cuyo país acaba de ser condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU por un frustrado intento de lanzamiento de un misil de tecnología balística, mientras su pueblo sufre hambruna.

Entre los influyentes y «malos» de la lista están también, en los puestos 98 y 99, el mulah afgano Mohamed Omar y el fugitivo líder talibán Moktar Ali Zubeir, también conocido como Ahmed Abdi Godane.

Cierra esa clasificación de los 100 personajes más influyentes del mundo el presidente de Siria, Bashar al Assad, de 46 años, otro «villano» cuyo país está inmerso en una grave crisis política desde hace más de un año, con más de 9 mil personas muertas y decenas de miles de desplazados internos y refugiados, así como un millón de personas con necesidades humanitarias de urgencia.

Igualmente figuran en la lista celebridades del mundo del cine y de la música como Rihanna (8), Jessica Chastain (16), Tilda Swinton (88), la diseñadora de moda británica Sarah Burton (35), Adéle (92), Claire Danes (95) y las hermanas Middleton, Catalina, duquesa de York, y Pippa, que ocupan respectivamente los puestos 90 y 91.

El semanario estadounidense celebrará el próximo martes en Nueva York una gala para festejar a esos influyentes personajes, a los que califica de «ganadores, pioneros, poderosos o íconos, que reflejan los diferentes tipos de influencias» que existen en la actualidad.

Además, la revista dio también a conocer una lista con los 100 más influyentes de todos los tiempos, en la que figura a la cabeza el poeta griego Homero, seguido por científicos como Isaac Newton y Charles Darwin y los clásicos autores griegos Eurípides y Platón.

En esa clasificación, en su mayoría de personajes históricos, más de uno controvertido o «villano», tampoco faltan figuras actuales como el joven creador de Facebook, Mark Zuckerberg (que en 2010 fue persona del año también para esta revista) y Fidel Castro.

Igualmente aparecen desde los arquitectos de la catedral de Nôtre Dame de París a pintores como Leonardo da Vinci, Rembrandt y Pablo Picasso; músicos y compositores como Mozart, Bach y Beethoven; actores como Charles Chaplin y Marlon Brando, y Mahoma, Jesucristo, Buda y Gandhi.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Lo peor está por venir»: Sinaloa pierde 15 mil empleos por guerra entre carteles

La guerra entre las facciones «Mayitos» y «Chapitos» del cártel de Sinaloa ha sumido al estado en una profunda crisis económica, con la pérdida de 15 mil empleos y una caída del 3.9 por ciento del PIB, pero según especialistas «lo peor está por venir». Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, alertó que Culiacán, epicentro del conflicto, representa el 40 por ciento de la actividad económica estatal.

A diez meses de vivir en medio de una ola de violencia, además de los empleos perdidos, han cerrado más de mil empresas en una entidad donde «el narcotráfico ha venido a meterse en la economía en todos los aspectos». La especialista señaló que Sinaloa «se ha convertido en un narcoestado y desafortunadamente el crimen organizado se ha vuelto generador de empleo, con una especulación en temas inmobiliarios bastante elevada».

El dinero del crimen organizado se reinvierte a través de negocios fachada como restaurantes, farmacias y heladerías, generando precios inflados en bienes raíces y zonas comerciales controladas que dificultan el acceso a inversión lícita. Parte de las ganancias del narcotráfico, estimadas entre 30 y 60 mil millones de dólares anuales, se inyecta en la compra de autos, casas y hoteles, creando empleos incluso en niveles populares.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa precisó que «la entidad está perdiendo a su juventud, pues ante la falta de fuentes de trabajo, la opción a la que tienen acceso es unirse a las filas del crimen organizado». En Culiacán hay siete mil empleadores menos y 41 mil personas más que el año pasado ganan menos de un salario mínimo. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Al cierre de 2024, Sinaloa decreció económicamente 27 mil millones de pesos y acumula medio año de otra pérdida de 15 mil millones adicionales. Ibarra Armenta advirtió que «si se restablece la paz, nos tomará aproximadamente 20 años recuperarnos» de esta crisis que ha convertido al estado en expulsor de población hacia Estados Unidos y otros estados con mejores oportunidades laborales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto