Conecta con nosotros

Resto del mundo

La reforma migratoria recortará el déficit en 10 años

La Oficina del Presupuesto del Congreso de Estados Unidos publicó hoy unas estimaciones que indican que la reforma migratoria que examina actualmente el Senado recortará el déficit nacional en una cantidad neta de 175.000 millones de dólares en diez años.

La Oficina del Presupuesto del Congreso de Estados Unidos publicó hoy unas estimaciones que indican que la reforma migratoria que examina actualmente el Senado recortará el déficit nacional en una cantidad neta de 175.000 millones de dólares en diez años.

Los cálculos de la CBO indican que la reforma migratoria permitirá un aumenta en 10,4 millones del número de residentes permanentes en este país y en 1,6 millones el de trabajadores con visados temporales en ese período.

Este aumento de la fuerza laboral y de contribuyentes permitirá que el déficit del presupuesto federal se reduzca desde 2014 hasta 2023 en 197.000 millones de dólares, con un coste de 22.000 millones, por lo que la rebaja neta será de 175.000 millones.

Si se aprueba en los términos actuales, el proyecto de ley de reforma migratoria, que ahora está sometiéndose al proceso de enmiendas en el Senado federal, propiciará un incremento del gasto público en 262.000 millones de dólares hasta 2023, pero aumentará los ingresos en 459.000 millones.

Además, la CBO, una entidad no partidista que elabora informes para el Congreso estadounidense, calcula que para el período que va de 2024 a 2033 la reducción acumulada del déficit presupuestario alcanzará los 700.000 millones de dólares, gracias al incremento de la fuerza laboral y por tanto de las personas que contribuirán con sus impuestos a las arcas públicas.

La CBO considera que la aprobación de una reforma migratoria tal como proponen el Grupo de los Ocho, formado por cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos, con un camino abierto a la obtención de la ciudadanía, incrementará el número de residentes legales en 16 millones para 2033.

Esta entidad también presentó hoy un análisis macroeconómico más complejo en el que se apunta que la reforma aumentará el producto interior bruto (PIB) de la primera economía mundial en un 3,3 por ciento en 2023, y entre un 5,1 y un 5,7 por ciento hasta 2033.

Asimismo, los salarios caerán en la primera década de aplicación de la ley una décima, pero aumentarán un 0,5 por ciento hasta 2033, en el supuesto de que no haya cambios en las leyes actuales.

El impacto económico positivo de la reforma que prevé la CBO contradice las teorías de algunos grupos conservadores que consideran que el aumento de los gastos relacionados con el acceso a beneficios estatales de los inmigrantes regularizados y otros costes relacionados superará a las aportaciones por impuestos.debate migratorio

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto