Conecta con nosotros

México

Enfermedad de la porcicultura en E.E.U.U. pone en peligro la producción nacional

Ante la aparición de un nuevo virus en la porcicultura de Estados Unidos cuya mortandad en granjas es casi del 80 por ciento atacando principalmente lechones, la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM) solicitó a la Secretaría de Agricultura tomar las medidas necesarias para proteger la producción nacional y evitar que vaya a resultar afectada por falta de previsión.

Ante la aparición de un  nuevo virus en la porcicultura de Estados Unidos cuya mortandad en granjas es casi del 80 por ciento atacando principalmente lechones, la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM) solicitó a la Secretaría de Agricultura tomar las medidas necesarias para proteger la producción nacional y evitar que vaya a resultar afectada por falta de previsión.

José Luis Caram Inclán, presidente de la CPM advirtió que esta situación sanitaria hace temer a los porcicultores mexicanos sobre un contagio que sería la debacle para los productores, sobre todo después de una crisis económica por la que ha atravesado nuestra actividad estos primeros meses del año.

Informó que se está en espera de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria (Senasica) establezca medidas sanitarias preventivas para la introducción de productos y subproductos de origen porcino, inclusive de ser necesario ir al extremo de cerrar la frontera, en tanto no se tenga clara la identificación del virus en sus parámetros fundamentales. En particular preocupa cual fue la vía para que se introdujera a los EEUU.

“El brote de Diarrea Endémica en cerdo en Estados Unidos, es muy grave. Han mencionado a través de diversos medios que este virus es en un 99% similar al virus que ataco en años recientes la producción en China; la pregunta que salta a la vista es cuál fue el medio para que se introdujera a los EEUU, aunque han mencionado que solo se transmite de animal a animal, con este dato nos queda la duda si los productos los subproductos pudieran estar siendo el vehículo”.

De acuerdo con características del virus señalado, remitidas a México por la Organización Internacional de Epizootias, con sede en Francia,  afecta el aparato digestivo de los lechones, es gastroentérico y provoca especialmente diarrea intensa, hasta la muerte de cerdos de tres semanas de edad, principalmente.

“Parece ser que afecta a animales de todas las edades, pero se manifiesta con intensidad en los lechones, causando una mortalidad cercana al cien por ciento de los animales enfermos”.

Caram Inclán  advirtió que a pesar de que para este organismo se trata de una enfermedad no cuarentenable ni mucho menos que pueda afectar la comercialización  de cerdos, simple y sencillamente en México no la hay, “por lo que debemos tener las precauciones necesarias para que no entre al país”.

“En realidad, dado el gran tráfico de gente y de mercancías, por vía aérea y terrestre,  que cruza diariamente la frontera en ambas direcciones, el riesgo de contagio es muy fuerte”, puntualizó.

Detalló que en Estados Unidos se acaba de confirmar esta enfermedad hace dos semanas, pero parece ser que se empezó a manifestar desde marzo. Lo que ocurre es que no ha sido identificado y eso había retrasado su confirmación internacional. Inicialmente se ha presentado el mal en once estados de la Unión Americana, principales productores de cerdos.

“En México es de señalar que no estamos preparados para padecer una enfermedad tan letal como la Diarrea Endémica de los cerdos, y peor aún que los porcicultores y autoridades no sabemos de qué tipo de virus se trata. Hasta este momento no hay en México tratamiento y mucho menos medicamentos o vacunas. Nada”.

Destacó que de acuerdo con información de instituciones nacionales e internacionales, se tiene la certeza de que no se transmite ese virus a los humanos por ningún concepto; es decir, por trato directo con animales y menos a través del consumo de carne de cerdo.

Consideró que este problema sanitario podría repercutir en la disminución de importaciones de carne de cerdo hacia México, sin embargo, en este momento lo importante es proteger la sanidad la nuestra porcicultura y emprender acciones de fomento de la actividad, sobre todo ahora que China se ha interesado en comprar carne de cerdo mexicana.

Cabe destacar que el valor de la producción nacional es de 40 mil millones de pesos y genera cerca de 2.5 millones de empleos directos e indirectos.enfermedad porcicultura usa

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Familia del Chapo Guzmán: la razón detrás de su entrega voluntaria

Al menos diecisiete integrantes de la familia de Joaquín «El Chapo» Guzmán, incluido su círculo más cercano, se entregaron voluntariamente a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) el pasado 9 de mayo en el puerto fronterizo de San Ysidro, uno de los cruces más importantes entre México y Estados Unidos.

Información exclusiva del periodista Luis Chaparro, publicada en su portal Pie de Nota, revela que entre los familiares del narcotraficante que presuntamente cruzaron la frontera se encuentra Griselda López Pérez, quien en la década de los ochenta se convirtió en su segunda esposa y con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos Ovidio Guzmán, «El Ratón», y Joaquín Guzmán López, «El Güero», ambos actualmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

Especial
Imágenes de la familia Guzmán en el puerto fronterizo de San Ysidro.  Créditos: Especial

También habrían cruzado varios sobrinos, una hija del Chapo, un nieto de nombre Archivaldoy uno de sus yernos. La familia habría llegado con varias maletas y más de 70 mil dólares en efectivo (equivalente a poco más de 1 millón 370 mil pesos mexicanos). El grupo habría volado desde Culiacán hasta Tijuana, para luego desplazarse a la garita de San Ysidro, donde ya los esperaban agentes del FBI.

Esta información, varias fotografías del grupo de personas y un video del momento previo a su entrada a territorio estadounidense, han sido difundidas por el periodista, en su canal de YouTube, durante la mañana de este lunes. En el video, Luis Chaparro también detalla que en el cruce fronterizo había por lo menos un francotirador vigilando el paso de la familia.

¿Pero qué sabemos de esta supuesta entregapactada? ¿Está relacionada con la próxima audiencia de Ovidio Guzmán, programada para el 6 de junio? ¿O forma parte de un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses? En Quinto Poder te contamos los detalles.

¿Por qué la familia del «Chapo» Guzmán se entregó a Estados Unidos? Esto sabemos

Hasta ahora, el gobierno mexicano no cuenta con información oficial sobre el ingreso a Estados Unidos de los 17 familiares de Joaquín«El Chapo» Guzmán. «No hay más que lo que ha salido en las notas […]. Ya se está solicitando a través de la Fiscalía esa información«, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa de este lunes, al ser cuestionada sobre el caso.

La mandataria recordó que la extradición de Ovidio Guzmán se concretó en 2023 y subrayó que el gobierno estadounidense tiene la obligación de compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el seguimiento de investigaciones como la que involucra al hijo del «Chapo».

Especial
La mandataria dijo desconocer las causas del traslado de la familia Guzmán a EE.UU. Créditos: Especial

Días antes, se dio a conocer que OvidioGuzmán habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para modificar su declaración de culpabilidad, como parte de una negociación judicial. De acuerdo con diversas versiones, a cambio habría solicitado garantías para trasladar a su familia a Estados Unidos con residencia permanente.

Como parte de este posible acuerdo de colaboración, Ovidio se declararía culpable de los cargos en su contra durante una audienciaprogramada para el 9 de julio. De concretarse, podría ingresar al Programa de Testigos Protegidos, lo que implicaría beneficios legales. Analistas advierten que su cooperación tendría consecuencias directas en el proceso judicial contra Ismael «El Mayo» Zambada.

Especial
Ovidio Guzmán habría pactado trasladar a su familia a Estados Unidos.  Créditos: Especial

Por su parte, el periodista especializado en narcotráfico Luis Chaparro señaló que la entrega voluntaria de los familiares podría indicar que «Los Chapitos» están perdiendo control en la disputa por el poder en Sinaloa, o que el conflicto está por escalar, lo que habría motivado al grupo a poner a salvo a sus allegados.

La eventual colaboración de la familia Guzmán con el FBI, así como su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos de Estados Unidos, podría representar un giro de alto impacto en la estructura del Cártel de Sinaloa y en los procesos judiciales vinculados al narcotráfico.

El futuro de la familia Guzmán

El acuerdo de culpabilidad alcanzado por Ovidio Guzmán en Estados Unidos no solo marcó un giro en su proceso judicial, sino también en el destino de su familia. Sobre «El Ratón» pesan al menos una docena de acusaciones: cinco en Chicago, seis en Nueva York y una más en el Distrito de Columbia, la mayoría por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.

La entrega de sus familiares y su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos indican que los Guzmán estarían apostando por una nueva estrategia: la cooperación con el gobierno estadounidense a cambio de beneficios legales y garantías de seguridad.

Mientras tanto, Iván Archivaldo Guzmán, el hijo mayor del «Chapo», continúa prófugo. Según reveló este lunes The Wall Street Journal,escapó en febrero de un operativo en Culiacán a través de un túnel escondido en el baño de su casa, emulando las fugas de su padre. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo identifica como uno de los principales traficantes de fentanilo del mundo y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

Especial
El hijo mayor del Chapo Guzmán se encuentra prófugo en Costa Rica.  Créditos: Especial

De acuerdo con el periodista, José Luis Montenegro, Iván Archivaldo actualmente  se encuentra en Costa Rica, a donde habría llegado por tierra tras esconderse en Badiraguato con apoyo de su tío, Aureliano Guzmán Loera, «El Guano».

Con Ovidio dispuesto a colaborar con las autoridades y parte de su familia ya bajo custodia del FBI, el futuro del clan Guzmán apunta a una ruptura interna. Lo que hasta hace poco parecía un imperio intocable, hoy muestra  señales de fractura.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto