Conecta con nosotros

México

Senaproc recomienda usar tapaboca y sellar alimentos

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril.- Ante el incremento de lluvia de ceniza en las laderas del Popocatépetl, el Servicio Nacional de Protección Civil pidió a la población impactada recolectarla, no lavarla, ni mandarla al drenaje.

Retirarla de los techumbres y en el caso de las ceniza más fina que puede entrar al sistema respiratorio, usar tapabocas, sellar las ventilas de los hogares y mantener estrictamente tapados los depósitos de agua y los alimentos, tanto para consumo humano como animal, que pueden reaccionar a un proceso de intoxicación.

Así lo dijo la coordinadora del Sinaproc, Laura Burza, quien anotó que ya están los protocolos de evacuación listos por si se requiere pasar de la fase amarilla 3 a la fase roja 1, dependiendo el comportamiento de «Don Goyo».

Aunado a ello, la funcionaria de la Secretaría de Gobernación garantizó que las llamadas «plumas de cenizas» están monitoreadas y vigiladas permanentemente y cualquier emisión se reporta de inmediato a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), para evitar que cualquier avión que ronde el Valle de México pueda encontrarse con estas plumas.

Nuevamente llamó a la población para llegar a una fase de evacuación selectiva, en comunidades bien identificadas en los 12 kilómetros de peligro del Popocatépetl, a que esté preparada por si las autoridades deban evacuarlos con sus documentos más importantes, medicamentos y dijo: » y ya están también listos los albergues en caso de que se incremente a actividad volcánica y se desborde el cráter».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto