Conecta con nosotros

Política

Visitan candidatas príistas el sur del estado llevando sus propuestas

En Balleza y Guachochi, la candidata al Senado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lilia Merodio Reza y la candidata a diputada federal en el Distrito IX, Karina Velázquez Ramírez, se reunieron con las estructuras del partido y tomaron protesta a líderes de las juventudes priistas.

En Balleza, en reuniones por separado con integrantes del ejido San Carlos, Tecorichi, Pichique, Baquiriachi, Guasarachi, Agostadero de Aguirre y con mujeres, acordaron desarrollar una agenda legislativa en la que se priorice una mejora a los programas asistenciales en salud, educación, de apoyo a microempresas de mujeres y para productores.

Lilia Merodio y Karina Velázquez criticaron el “equivocado rumbo que los últimos dos Presidentes le dieron a México, que de ser un país de libertades hoy las inversiones privadas se han alejado debido a la inseguridad, gobiernos que aumentaron el número de pobres en 12.5 millones de personas, de los cuales la mitad de ellos están en pobreza extrema”.

Por eso, dijeron, “el próximo gobierno de la República debe ser emanado del PRI, para que las primeras acciones estén dirigidas a fortalecer programas asistenciales como: 70 y Mas, Oportunidades y Seguro Popular, para dar tranquilidad a las familias chihuahuenses y poder reconstruir desde la base de toda sociedad la paz que Chihuahua requiere”.

Respecto al Seguro Popular, agregaron “las críticas al Seguro Popular fueron constantes, la promesa de dotar de servicios de salud a todos los mexicanos se convirtió simplemente en un programa de reclutamiento, al no encontrar respuesta los derechohabientes en caso de requerir medicamento alguno, por lo que la candidata al Senado se comprometió a legislar para fortalecer las instituciones de salud y dotarles de mayor infraestructura y presupuesto para dar medicamento y buen servicio a los mexicanos”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto