Conecta con nosotros

México

Presentarán estrategia de tres ejes contra obesidad y sobrepeso

  • México desplazó a EU en el número de obesos en la población adulta: FAO

En unas semanas la Secretaría de Salud presentará una estrategia nacional para el control de la obesidad, sobrepeso y diabetes que contempla tres ejes: la promoción de la salud y la actividad física, la atención médica a quienes padecen estas enfermedades y una serie de aspectos regulatorios para informar al consumidor y tome las mejores decisiones al comprar alimentos, anuncia Pablo Kuri Morales.

En entrevista con Crónica, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSa dijo que si no tomamos las decisiones adecuadas tanto los gobiernos federal y estatal, la sociedad, pero sobre todo a nivel individual, “a la larga se puede disminuir la esperanza de vida que hoy está en promedio para los mexicanos en 74 años y vamos a tener muertes prematuras y discapacidad en las personas”.

Al comentar el informe de la FAO en el cual señala que México desplazó a EU en el número de obesos en la población adulta, con 32.8 % contra 31.8, respectivamente, explicó que los datos oficiales de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2012, el 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad. “Es algo combinado, quienes sufren obesidad son el 30% y sobrepeso el 40%, así se divide ese 70%”.

Indica que en la obesidad y el sobrepeso hay poca variación en términos del 2000 a 2012, con incrementos del 1 al 2 %.

Ante esta problemática, señala que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la SSa a elaborar y lanzar una estrategia nacional para el control de estos padecimientos. “Estamos terminado de afinarla y trabajamos con diversos sectores de los gobiernos federal y estatales, la iniciativa privada y la sociedad”.

EL PLAN. Kuri Morales explica que en el primer eje de la estrategia se va a promover la salud y la activación física, un elemento que se ha perdido en nuestra sociedad; vamos a ofrecer la atención médica a quienes tienen obesidad y sobrepeso, y/o diabetes y se presentarán una serie de aspectos regulatorios para informar al consumidor y tome las mejores decisiones.

Las instituciones que trabajan, además de la SSa, añade Pablo Kuri, son las secretarías de Educación Pública, del Trabajo, de Economía, además de asociaciones que se dedican a fomentar la activación física como la Conade, y vamos a establecer nuevas disposiciones de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas.

Con respecto a las etiquetas de los productos, añade, “no vamos hablar de prohibición, sino de regulación y balance. “Hoy tenemos entre la población un desequilibrio entre lo que se consume y lo que se gasta en energía”.

RECOMENDACIONES. Los mexicanos debemos tomar conciencia de que debemos tener una ingesta moderada de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar y grasas. “Hemos olvidado la actividad física y somos muy sedentarios. No quiere decir que nos convirtamos en deportistas de alto rendimiento, sino de caminar al menos media hora cada día para mantener un equilibrio”.

Otro punto importante, dice Kuri Morales, es que se deben tener hábitos alimenticios equilibrados y sanos, donde los componentes importante son las frutas y verduras y “algo básico: si es posible llevar comida hecha en casa al trabajo”.

—Hoy en los cines mucho de lo que se vende es jumbo, ¿qué se tiene planeado?

—Estamos viendo como acotamos esta situación de las porciones exageradas, por lo que trabajamos en todas las líneas que puedan tener un impacto favorable en la salud de los mexicanos.

Señala que la obesidad y el sobrepeso es un problema que se registra en el país desde hace varias décadas y “no se va a resolver en un año ni en tres. Lo que vamos a hacer es sentar las bases para cambiar estilos de vida. Porque nos queda claro que estos padecimientos son algunos de los grandes retos que estamos enfrentando”.

Fuente: Crónica.com.mx

obesidad

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto