Conecta con nosotros

México

Alcachofa requiere registro sanitario: IFAI

  • Cofepris deberá informar sobre empresas que comercialicen alcachofa como suplemento alimenticio: IFAI
  • Una particular solicitó información relacionada con la cancelación del permiso o autorización para comercializar las “ampolletas de alcachofa”, elaboradas por “grupo nutrivida+vida”; así como las razones por las que se consideraron nocivas para la salud.

México, DF. La Cofepris deberá entregar el oficio a través del cual informó a la empresa “GN VIDA, S.A. DE C.V.”, que cualquier producto que contenga el ingrediente de alcachofa no puede ser comercializado como suplemento alimenticio, ya que tiene varios usos medicinales reconocidos y requiere de un registro sanitario, instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

Una particular solicitó información relacionada con la cancelación del permiso o autorización para comercializar las “ampolletas de alcachofa”, elaboradas por “grupo nutrivida+vida”; así como las razones por las que se consideraron nocivas para la salud.

En respuesta, la Cofepris declaró la inexistencia de la información. No obstante, proporcionó un oficio del 28 de noviembre de 2011, mediante el cual notificó a la empresa “GN VIDA, S.A. de C.V.”, que los productos que contuvieran el ingrediente “alcachofa” debían tener un registro sanitario, por lo que no podrían ser comercializados como suplementos alimenticios.

Inconforme con la inexistencia, la particular presentó un recurso de revisión ante el IFAI, que fue turnado a la comisionada María Elena Pérez-Jaén, por medio del cual cuestionó si se trataba de “otro grupo”, o si hubo una equivocación, ya que lo solicitado era de las ampolletas comercializadas por el “grupo nutrivida+vida”; y en respuesta se hizo referencia a la empresa “GN VIDA”; además de que el oficio entregado no era del todo legible.

En alegatos, la Cofepris reiteró su respuesta y precisó que entregó esa información debido a la similitud en la denominación del producto, es decir sobre la alcachofa, aun cuando no correspondía con la empresa de la cual se requirió la información.

En la investigación y análisis del caso, la ponencia de comisionada Pérez-Jaén advirtió que la Cofepris publicó, en febrero de 2011, un listado de los denominados “productos milagro” que fueron asegurados y que carecían de autorización para su comercialización, entre los cuales se encontraba el de la alcachofa en todas sus marcas, por lo que se recomendaba a la población desconfiar de los productos que decían solucionar o combatir enfermedades; así como, mejorar diferentes funciones corporales inmediatamente o en corto tiempo; o bien, de aquellos que contuvieran las leyendas “100% natural”, “de origen natural” y “elaborado con base en una sustancia de origen natural”.

También, en un artículo de la Revista del Consumidor, publicado en abril de 2011, la Cofepris recomendó no consumir los productos milagro, que, como los elaborados con alcachofa, carecen de fundamentos científicos y contienen sustancias catalogadas como “naturales” que pueden provocar daño renal, alteraciones cardíacas, daño cerebral, e incluso, la muerte.

A diferencia de lo manifestado por la Cofepris, la comisionada Pérez-Jaén localizó información que muestra que la empresa “grupo nutrivida+vida”, es la misma que “GN VIDA, S.A. DE C.V.”, por lo que concluyó que el oficio proporcionado es el documento que da respuesta a lo requerido, ya que en éste se exponen también las razones por las cuales los productos con “alcachofa” deben de contar con un registro sanitario.

La comisionada ponente apuntó que la Cofepris pudo haber identificado que se trataba de la misma empresa, puesto que contaba con los elementos que le permitían hacerlo; sin embargo este órgano desconcentrado se limitó a indicar que se trataba de empresas distintas sin efectuar un mínimo análisis para comprobarlo, brindando una deficiente atención a la solicitud de información.

Por ello, la comisionada Pérez-Jaén propuso a sus colegas en la sesión de pleno revocar la inexistencia invocada por la Cofepris para instruirle a entregar a la particular, el oficio número CAS/DEACyP/04/OR/213/2011, de fecha 28 de noviembre de 2011, de forma legible, en donde se encuentra la información solicitada.

Fuente: Vanguardia

alca_110713

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto