Conecta con nosotros

México

Reportan atraso en cómputo de Baja California

Alrededor de 600 paquetes electorales presentan irregularidades, informó la presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional, Nancy Sánchez, por lo que solicitó al Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) la apertura de estos paquetes, mismos que representan el 30% de la elecciones en Baja California.

Luego de que la coalición Compromiso por Baja California desistiera en su petición de hacer un recuento voto por voto de las pasadas elecciones del 7 de julio, se procedió a la apertura de los paquetes en las casillas que presentan irregularidades.

En un corte a medio día de este jueves, el IEPC reporta un atraso en el cómputo y escrutinio de las actas donde sólo dos distritos han concluido.

En los distritos quinto y tercero, ya se otorgó la constancia de mayoría a los candidatos de la alianza Unidos por Baja California, Alberto Martínez (Panal) y Gustavo Sánchez (PAN), respectivamente.

El avance reportado en el sesión del Consejo Electoral a medio día es el es el siguiente:

I.- 96%
II.- 33% para Gobernador y 45% para Munícipe y diputado.
III.-100%
IV.-67%
V.-100%
VI.-28%
VII.- 46%
VIII.- 35% para gobernador y 45% para munícipe y diputado
XIX.- 41%
X.-92%
XI.-28%
XII.- 85% para Gobernador; 84% para Munícipe y 78% para diputado.
XIII.- 23%
XIV.-23%
XV.- 21%
XVI: 43%
XVII.- 50% para Gobernador; 80% para Munícipe y 17% para diputado.

Luego de que el IEPC se declarara en sesión permanente declaró receso y reanudan a las 17:00 horas sus labores. (Con información de El Informador de Baja California)

Fuente: Elgolfo.info

51df1de3e07b8_300_!

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto