Conecta con nosotros

Política

Conmemoran en Pensiones Civiles La Gesta Heroica de Elisa Griensen

Como parte de las “Mañanas Civicas”, Pensiones Civiles del Estado conmemoró la mañana de hoy La Gesta Heroica de Elisa Griensen, la mujer parralense que expulsó a los invasores norteamericanos que buscaban la detención de Pancho Villa.

Al evento se dieron cita estudiantes del Colegio de Bachilleres 8 y familiares directos de la heroína chihuahuense, quienes recordaron la valentía con la que Griensen combatió a los militares estadounidenses.

En la ceremonia destacó la participación de familiares directos de la heroína chihuahuense, quienes agradecieron que instituciones como Pensiones Civiles mantengan viva la memoria histórica de un acontecimiento tan importante. Así lo expresó el Ing. Armando Camacho Griensen, quien fue acompañado por su hijo, el empresario Héctor Camacho.

La figura de Elisa Griensen emerge de la sencillez provinciana, al tomar una trascendental decisión al enfrentarse al poderoso ejercito de Estados Unidos.

Este acontecimiento fue fundamental a lo largo de su vida, ya que le imprimió un sello característico en cuanto a la defensa de lo que se tiene.

Elisa Griensen logró con su liderazgo que un numeroso grupo la siguiera, con la bandera nacional como símbolo y con rifles, piedras, palos y tomatazos, logró que el Coronel Tompinks y su ejército salieran de la ciudad.

La ceremonia contó con la presencia de representantes de los tres poderes del estado, de funcionarios municipales, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, del Secretario General de la Sección 42 del SNTE, derechohabientes, empleados y funcionarios de Pensiones Civiles del Estado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto