Conecta con nosotros

Política

Senado de Texas aprueba restricciones al aborto

  • El gobernador Rick Perry afirma que Texas dio un paso final en el histórico esfuerzo por proteger la vida; promulgará la ley en los próximos días.
  • Los republicanos en la Legislatura de Texas aprobaron una iniciativa de ley sobre aborto que es una de las más restrictivas del país, pero los demócratas prometieron el sábado impugnarla en los tribunales y en las urnas, y usaron la medida para arengar a sus partidarios.

Más de 2.000 manifestantes atiborraron el Capitolio estatal, en Austin, para oponerse a la medida. La Policía texana sacó a seis personas de la galería del Senado por tratar de interrumpir el debate.

La mayoría republicana aprobó la iniciativa sin cambios, justo antes de la medianoche, y todos los demócratas, excepto uno, votaron en contra.

«Hoy, la Legislatura de Texas dio un paso final en nuestro histórico esfuerzo por proteger la vida», dijo el gobernador Rick Perry, quien promulgará la ley en los próximos días.

«La legislación se fundamenta en el sólido e inquebrantable compromiso que hemos hecho para defender la vida y proteger la salud de las mujeres».

Pero los demócratas prometieron llevar la lucha a los tribunales. «Habrá una demanda. Se los prometo», dijo el senador Royce West en el pleno del Senado, mientras alzaba la mano derecha como si rindiera juramento.

Los demócratas propusieron 20 enmiendas a la iniciativa, la cual prohíbe los abortos después de las 20 semanas y exige que los médicos que practiquen abortos tengan privilegios de hospitalización en un centro médico cercano, además de requerir que todos los abortos se realicen en instalaciones donde puedan internarse los pacientes.

Las enmiendas propuestas variaban desde excepciones por violación e incesto, hasta permitir a los doctores más libertad de acción para recetar fármacos que induzcan el aborto. Pero los republicanos rechazaron todas.

La iniciativa es sólo una de muchas en el país defendidas por grupos antiaborto que emprendieron una impugnación constitucional al fallo de la Corte Suprema que garantiza el derecho de las mujeres a decidir sobre un aborto, antes de que el feto sea viable fuera del útero.

Texas es jurisdicción de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito, la cual ha mostrado disponibilidad para aceptar límites más estrictos al aborto. Además, aprobar la ley complace a los cristianos conservadores que comprenden la mayoría de los votantes en las primarias republicanas.

Pero la medida también ha generado protestas de dimensiones no vistas en Texas en al menos 20 años, miles de partidarios del derecho al aborto han inundado el Capitolio para alargar audiencias de comités y obstruir votaciones cruciales.

Los manifestantes se sumaron a la senadora demócrata Wendy Davis en una táctica dilatoria y gritaron los últimos 15 minutos del primer periodo extraordinario de sesiones dentro del recinto para impedir que la iniciativa fuera votada.

«Asegurémonos que esto no termina esta noche, que esta noche sea un punto de partida para nuestro futuro, nuestros futuros colectivos, mientras trabajamos para recuperar este estado», dijo Davis a unos 2.000 simpatizantes después que la iniciativa fue aprobada.

En tanto, el partido Republicano de Texas celebró lo que consideró una gran victoria que hace de Texas «líder nacional en leyes en favor de la vida».

El debate del viernes se realizó ante una galería llena de activistas antiaborto vestidos de azul y partidarios del derecho al aborto vestidos de anaranjado.

La seguridad fue estricta, y los policías reportaron haber confiscado botellas con orina y heces mientras trataban de evitar otro intento de obstruir la votación de la propuesta.

Entre los arrestados o expulsados de la cámara hubo cuatro mujeres que trataron de encadenarse a un barandal mientras gritaban consignas en favor del derecho al aborto. Una de las mujeres logró encadenarse, lo que generó un receso de 10 minutos.

Cecile Richards, la hija de la ex gobernadora Ann Richards y presidenta de Planned Parenthood, dijo que los republicanos de Texas y los opositores al aborto ganaron este asalto político, pero que a la postre les costaría.

«Lo único que han logrado es construir un grupo comprometido de personas en todo el estado que están indignadas por el trato dado a las mujeres», dijo.

La dedicación de esos activistas se pondrá a prueba en las elecciones de 2014. Los demócratas no han ganado la mayoría legislativa desde 1994, la racha perdedora más larga en la nación.

Fuente: Noticieros Televisa

congreso-texas-619x348

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto