Conecta con nosotros

México

ALDF debatirá legalizar droga; Mancera convoca a una discusión responsable

En la Ciudad de México se debatirá el tema de la legalización de las drogas y será de frente a través de la Asamblea Legislativa.

  • El tema es ineludible, aseguró el jefe de Gobierno, quien llamó a jurisconsultos a participar en las mesas de análisis.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) debatirá el tema de la legalización de las drogas mediante un análisis detallado y responsable, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

Al presidir la celebración del Día del Abogado en la Ciudad de México, el mandatario capitalino explicó que desde la ALDF se ha convocado a un debate sobre la legalización de la droga que no se va a eludir, en el que se sigue trabajando y al que los jurisconsultos también están convocados.

Desde antes de tomar posesión, el 5 de diciembre de 2012, Mancera había anunciado que promovería un debate de alto nivel en torno a la propuesta de legalizar el consumo de mariguana.

A partir de esta postura se han realizado foros de debate en los que han participado actores locales y federales.

Rafael Camacho Solís, director del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del DF, ha considerado positiva la discusión, aunque advierte que legalizar no será la panacea, pero tampoco una hecatombe.

Fernando Cano Valle, director de la Comisión Nacional contra las Adicciones de la Secretaría de Salud federal, se pronunció contra la legalización.

Mancera aprovechó para convocar a los abogados a apoyar la reforma política para la capital.

Ineludible, debatir sobre legalización


En la Ciudad de México se debatirá el tema de la legalización de las drogas y será de frente a través de la Asamblea Legislativa (ALDF), afirmó Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien aseguró que en el debate se hará un análisis detallado y responsable.

Al presidir un desayuno para celebrar el Día del Abogado, el mandatario capitalino explicó que desde la ALDF se ha convocado a un debate sobre la legalización de la droga que no se va a eludir, en el que se sigue trabajando y al que los jurisconsultos también están convocados.

Señaló que el Distrito Federal es “una ciudad de leyes y que se va a seguir trabajando en la construcción y el fortalecimiento de su andamiaje jurídico”.

Mancera Espinosa también convocó al gremio de la abogacía a apoyar la reforma política para la capital del país.

No vamos a detenernos en esta tarea, pero necesitamos el apoyo de las mujeres y de los hombres, para consolidarla y por eso los estoy convocando el día de hoy”, señaló.

El ejecutivo local reconoció el trabajo que realizan los abogados que laboran en el gobierno capitalino, como son los defensores de oficio y los jueces del Registro Civil, entre otras tareas.

Adelantó que en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), el próximo mes comenzará a funcionar la justicia oral en materia familiar.

“Vamos por esta nueva forma de desarrollar la justicia en la Ciudad de México y por supuesto también por dos juzgados más de ejecución de sanciones”.

El Jefe de Gobierno recordó que la celebración del Día del Abogado apenas lleva cinco años pero “ya se había olvidado”, y ahora se rescata esta tradición.

Suma de voluntades

Por su parte, Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, se refirió al Pacto por México, como la suma de voluntades e inteligencia de todos, en la búsqueda de lo que a todos corresponde. “Un México mejor, un México más justo.

“En su instrumentación, no puede haber regateos, pues hablamos de lo mismo. No se trata de ceder, conceder o regalar. Pero tampoco se trata de pedir, exigir o de mandar con ahínco, pues el tema es el mismo para todos”, indicó

El magistrado explicó que de lo que se trata es de propiciar un México capaz de colocarse en el concierto de naciones, en un mundo globalizado y competitivo a la mejor altura posible.

“La competencia está allá afuera. Si algún adversario existe, no vive aquí. Si problemas hemos de combatir, que vengan de afuera, no de dentro”, advirtió Elías Azar.

Finalizó señalando que “adentro todos debemos navegar en la misma nave y tenemos un solo timón”, pero también muchos “remos y velas anchas para que en despliegue de nuestra auténtica fuerza, la unión de los mexicanos, curemos la patología interna y salgamos con la dignidad que nos caracteriza a mostrarle a todo el mundo nuestras capacidades”.

Firman convenio tecnológico

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, y Mario Anguiano Moreno, gobernador de Colima, suscribieron el Convenio Marco de Colaboración para la Transferencia Tecnológica de Software, a fin de optimizar los servicios que las entidades ofrecen.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino reiteró su interés en impulsar un gobierno moderno, donde la ciudadanía encuentre respuesta inmediata a sus preguntas y a sus necesidades.

Aseguró que la colaboración entre ambas entidades reconoce las buenas prácticas del estado de Colima y marca líneas de acción para mejorar la gestión de los trámites en la Ciudad de México, de la mano con sus trabajadores y el respaldo de la tecnología.

Señaló que el DF ya dio pasos sustanciales en la materia, como la comunicación continua del Laboratorio de la Ciudad de México para mejorar las prácticas en dependencias vitales como el Registro Público de la Propiedad.

Anguiano Moreno destacó que en su administración cambió la manera de atender 91 trámites y redujo significativamente su tiempo de resolución.

Fuente: Excélsior

mancera130713_1

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto