Conecta con nosotros

Revista

Busca Paul McCartney romper récord en el Zócalo capitalino

Sir Paul McCartney intentará proclamarse como el artista que más espectadores reuna en la plancha del Zócalo capitalino, pues en su concierto, el próximo 10 de mayo, se espera supere el récord de las 217 mil personas que convocó la voz de Vicente Fernández en 2009.

La meta luce complicada; sin embargo, la popularidad que existe a nivel mundial con la música de The Beatles y los altos precios en que se vendieron las localidades de su fecha en el Estadio Azteca, pueden ser factores que le permitan ser recordado como el músico que más melómanos ha congregado en la Plaza de la Constitución.

El obstáculo que lo separa de hacer historia es el concierto que dio Vicente Fernández, el 14 de febrero de 2009, con motivo del Día del Amor y de la Amistad, cuando «El Charro de Huentitán» reunió a 217 mil personas, según los reportes oficiales; además de impulsar la certificación Guinness por el mayor número de gente besándose al mismo tiempo (39 mil 897).

Asimismo, Shakira plasmó su nombre con letras de oro en la plancha cívica al reunir a 210 mil almas, que disfrutaron de 85 minutos de la música de la colombiana, el 27 de mayo de 2007.

Dos años antes, Café Tacvba ofreció un concierto en este mismo lugar y la convocatoria fue de 170 mil personas que atestiguaron la presentación del cuarteto. Sin duda, los conciertos de carácter gratuito en el Zócalo han logrado ser un éxito para los artistas y los organizadores.

Las tres actuaciones mencionadas han congregado a 597 mil espectadores, en su mayoría capitalinos y visitantes provenientes del Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla, estados aledaños al Distrito Federal.

No obstante, el misticismo que rodea la figura de Paul McCartney podría romper con los números que han dejado los artistas referidos: en sólo tres conciertos (Guadalajara y Distrito Federal) se prevé que el intérprete de «My valentine» congregue a más de 368 mil personas.

Los organizadores han dejado saber que el recital del británico en el Zócalo, fue organizado con el subsidio de patrocinadores y, que a pesar de no tener costo alguno, será un espectáculo que beneficiará en el aspecto económico a la capital y fortalecerá el turismo a nivel interno, ya que los hoteles cercanos para esa fecha estarán al ciento por ciento de su capacidad.

En comparación con los recitales de Vicente Fernández, Café Tacvba y Shakira, se espera que los asistentes provengan de los 31 estados del país, ya que no tuvieron la oportunidad de adquirir un boleto para las fechas en los Estadios Omnilife y Azteca, que oscilaban entre los 450 y los 28 mil pesos.

Además, se espera la visita de turistas extranjeros de Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, en su mayor número y no se descarta la presencia de visitantes de Europa, Asia y Oceanía.

Empero, éste no es el primer «show» en vivo y gratis que ofrece McCartney: el 9 de febrero pasado, el británico realizó una presentación en directo desde los Capitol Studios en Hollywood, California, que pudo ser visto por millones de usuarios de una conocida tienda de música digital.

El 19 de julio de 2008, temas como «Blackbird», «Jet», «Drive my car» y «All my loving», entre otras 32 piezas, retumbaron en la ciudad de Quebec, Canadá, por la conmemoración del 400 aniversario de la ciudad, la cual festejó Paul acompañado de 250 mil canadienses, número que también intentará superar en mayo próximo.

Aunque el concierto ha causado sorpresa a nivel mundial, no será el primero que McCartney ofrezca en un lugar cívico en el mundo, pues el 23 de mayo de 2003, la Plaza Roja de Moscú, Rusia, fue el escenario que albergó el primer «show» del británico en ese país y que se cimbró por primera vez con canciones de The Beatles, censurados durante 40 años por la lírica de sus temas.

La visita a territorio ruso fue entonces histórica para el también compositor, donde el presidente Vladimir Putin lo recibió y le ofreció una visita guiada por el Kremlin, hospitalidad que el músico agradeció al dedicarle «Let it be» al mandatario.

Al concierto asistieron más de 20 mil rusos, que en comparación con el próximo «show» gratuito en el Zócalo, tuvieron que pagar sus respectivos boletos, de 30 a 300 dólares estadunidenses de ese entonces, un lujo para los rusos, pues su salario mensual era equivalente a 140 dólares.

El setlist lo conformaron 20 temas, entre los cuales destacaron: «Back to the U.S.S.R.», «Can’t buy me love», «I saw her standing there», «I’ve just seen a face», «Hey Jude», «Band on the run» y «Yesterday», entre otros.

Además, la Plaza de la Independencia de Ucrania se vistió de gala el 14 de junio de 2008, cuando el astro de Liverpool estremeció la historia del país al realizar un concierto gratuito para el público y en el cual se recaudaron 600 mil dólares que fueron donados al Instituto Nacional de Cáncer de Ucrania.

México está próximo a hacer historia al recibir un magno evento protagonizado por Sir Paul McCartney, quien escribirá con letras doradas su nombre en el patrimonio cívico de este país, dejará plasmado el legado de The Beatles y tendrá el honor de ser el artista que más fanáticos ha congregado en el Zócalo.

El ex Beatle ostenta en este país el récord de más localidades vendidas para un concierto en la capital, el cual fue impuesto en 2010 al agotar más de 60 mil localidades en menos de 120 minutos.

El concierto se celebró en el Foro Sol el 27 de mayo del año mencionado como parte del «Up and coming tour» y un día después ofreció otra fecha en el mismo recinto. En ambos conciertos Macca interpretó 30 canciones en cada uno, para brindar un «show» de casi 180 minutos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto