Conecta con nosotros

México

Crece 6.2% actividad económica en febrero

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 6.2 por ciento en términos reales durante febrero de 2012 respecto a igual mes de un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En un comunicado, explicó que dicho resultado se debió a los incrementos mostrados en los tres grandes grupos de actividades que lo conforman: Actividades Primarias 12.1 por ciento, Terciarias 6.5 por ciento y las Secundarias 5.9 por ciento a tasa anual.

Sin embargo, con cifras desestacionalizadas el IGAE disminuyó 0.82 por ciento en febrero respecto a enero pasado, por el retroceso de 1.68 por ciento de las Actividades Secundarias y de 1.38 por ciento de las Terciarias, mientras que las Primarias avanzaron 5.33 por ciento.

Analistas económicos explicaron que la expansión del IGAE en febrero de 2012, la mayor desde enero de 2011, cuando avanzó 5.6 por ciento, se debió al efecto positivo del año bisiesto, ya que en el segundo mes de este año contó con 29 días.

El INEGI señaló que por grupos de actividades, las Primarias crecieron 12.1 por ciento a tasa anual durante febrero de este año resultado del avance mostrado en la Agricultura y en la Ganadería.

Cifras preliminares proporcionadas por la Sagarpa reportan una alza en la producción de cultivos como sorgo en grano, chile verde, tomate rojo, frijol, sorgo forrajero, tomate verde, papa, maíz forrajero, café cereza, papaya, aguacate, plátano, limón, alfalfa verde y mango, anotó.

Indicó que la producción de las Actividades Secundarias (Minería; Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias manufactureras) se elevó 5.9 por ciento en términos reales en febrero de 2012 respecto a igual mes de un año antes.

El organismo refirió que dicha variación se derivó de los aumentos registrados en los subsectores de Equipo de transporte; Edificación; Construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada; Maquinaria y equipo; Productos a base de minerales no metálicos; Industria química; Industrias metálicas básicas; y Extracción de petróleo y gas, entre otros.

Apuntó que las Actividades Terciarias se incrementaron 6.5 por ciento a tasa anual en febrero, como producto del desempeño positivo del Comercio; Instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil; “Otras telecomunicaciones”; y Autotransporte de carga; Servicios inmobiliarios, principalmente.

El IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto