Conecta con nosotros

México

Cumple la ciudad de Oaxaca 480 años de fundación

Este miércoles 25 de abril, la ciudad de Oaxaca, la capital del estado del mismo nombre, cumple 480 años de su fundación y para festejarla, a partir de las siete de la mañana en el kiosco del Zócalo la marimba del estado tocará las mañanitas y a esa misma hora se repicarán las campanas en los principales templos del Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde el año de1987.

Después de las ocho de la mañana, integrantes del Cabildo sembrarán un árbol de guaje en el Zócalo como un homenaje a esta planta nativa de dichas tierras y que le da origen al nombre de Huaxyacac, que significa en Náhuatl, lugar en la punta de los guajes.

A las 12 horas se realizará la Sesión Solemne de Cabildo en el Teatro Macedonio Alcalá, para entregar reconocimientos como ciudadanos distinguidos a Arturo Molina Sosa, Sergio Mario Robles Patiño, Abel Santiago Díaz, Sebastián Van Dosburg y los extintos María Elena Kuri Curi de Aragón, Guillermo Villa Castañeda y Jorge Fernando Iturribarría Martínez.

El cronista de la ciudad, Rubén Vasconcelos Beltrán, resume los datos del otorgamiento del título a esta ciudad por la Corona Española hace 480 años de la siguiente manera:

«Luego de la conquista española en 1521, Oaxaca fue denominada Villa de Antequera; 11 años después, el 25 de abril de 1532 la villa pasó a ser ciudad, lo que permitió la construcción armónica de edificios», que hoy caracterizan a esta ciudad del sureste de México.

Esta fecha, 25 de abril, debe ser un motivo para conocer y reconocer nuestros orígenes y para preservar y transmitir nuestra herencia cultural, refiere el cronista.

«Las y los oaxaqueños deben sentirse orgullosos de vivir en una ciudad que reúne las tres épocas de la historia: la prehispánica, la virreinal y la contemporánea. Oaxaca es de las pocas ciudades en la República Mexicana que puede mostrar al mundo los vestigios del tiempo”, expresó Vasconcelos Beltrán.

Como en un viaje al pasado, cronista describió que la historia de Oaxaca comenzó en el siglo XV con la llegada de los mexicas al Valle, ellos crearon cuatro asentamientos conocidos actualmente como San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam, el barrio Jalatlaco y el barrio Xochimilco.

Sin embargo, no fue hasta el 25 de noviembre de1521, con la llegada de los españoles comandados por Francisco de Orozco, uno de los soldados más influyentes en el grupo de conquistadores de Hernán Cortés, que la historia de Oaxaca comienza a escribirse de manera diferente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto