Conecta con nosotros

Política

Piden revisar contratos con firmas europeas tras incidente con avión de Morales

Sindicatos leales al mandatario de Bolivia, Evo Morales, resolvieron hoy pedir a las autoridades la revisión de los contratos con empresas de los países europeos involucrados en el incidente sufrido por el avión presidencial boliviano hace dos semanas.

La decisión es parte de una resolución aprobada al concluir la asamblea del llamado “Pacto de Unidad”, que agrupa a sindicatos de indígenas, campesinos y productores de hoja de coca que respaldan políticamente a Morales y se reunieron hoy en La Paz para analizar el incidente.

En declaraciones al canal estatal, el dirigente campesino Damián Mamani explicó que uno de los puntos acordados en el encuentro fue “revisar los contratos de las empresas españolas y francesas” que operan en el país “como la Repsol y TotalFinaElf para su expulsión”.

Añadió que también se ha planteado expulsar a los embajadores de Francia, España, Italia y Portugal “hasta que se dé una explicación convincente” por “la agresión cometida contra nuestro hermano presidente”.

“No nos convencen esas disculpas que han pedido los presidentes. Lo que queremos es el autor intelectual, quién ha sido la persona que ha llamado indicando que estaba el ciudadano estadounidense dentro del avión presidencial”, sostuvo Mamani.

El Gobierno boliviano ha denunciado que Francia, Italia y Portugal negaron el tránsito aéreo al avión de Morales a su retorno desde Rusia hace dos semanas, bajo sospechas de que a bordo se encontraba el extécnico de la CIA Edward Snowden, reclamado por EE.UU. por divulgar información clasificada.

Snowden permanece en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo desde el 23 de junio pasado.

Morales, que tuvo que permanecer 13 horas en Viena a la espera de un nuevo plan de vuelo, incluyó a España en el reclamo porque, según denunció, el embajador español en Austria, Alberto Carnero, quiso revisar su avión para verificar si Snowden viajaba o no con él.

Los cuatro países ya han presentado sus disculpas y ofrecido explicaciones, tras el firme rechazo en bloque hacia lo sucedido que han manifestado los Gobiernos y organismos regionales de Latinoamérica.

Los sindicatos leales a Morales reunidos este miércoles también plantearon presentar “una demanda internacional” contra los cuatro países involucrados en el incidente y exigieron que organismos como el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos sancionen a estas naciones.

Además, resolvieron convocar la próxima semana a una reunión mundial de sindicatos y organizaciones sociales para analizar el incidente, que calificaron de “secuestro”, como lo hicieron las autoridades bolivianas.

Ese encuentro se efectuará entre el 31 de julio y el 2 de agosto próximos en la región central de Cochabamba, explicó la máxima dirigente de la Confederación de Mujeres Campesinas e Indígenas “Bartolina Sisa”, Juanita Ancieta.

Al inaugurar la reunión esta mañana, Morales insistió en acusar a EE.UU. de haber presionado a los países europeos para impedirle el tránsito aéreo y agregó que aún no entiende si el incidente fue “una humillación o será una eliminación”.

Fuente: EFE

URUGUAY-MERCOSUR-SUMMIT-MORALES

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto