Conecta con nosotros

Política

Nueva modalidad en campaña: Acarreo virtual

En la lucha por la conquista del voto, a los políticos ya no les basta la compra de tortas y refrescos para sus simpatizantes; también muestran su fuerza con la adquisición de seguidores en las redes sociales, con el fin de ganar popularidad.

Algunas empresas de marketing ofrecen paquetes de followers en Twitter, likes en Facebook y Google + o vistas en YouTube, por un costo de entre 270 a ocho mil pesos.

El analista de contenidos de la compañía Reputation Level, Eric de la Torre, comentó que aproximadamente 10% de los seguidores de los políticos en las redes sociales corresponde a acarreados virtuales. Se trata de cuentas compradas con un perfil específico; o en su defecto, un bot, el cual es un usuario ficticio que se programa para emitir mensajes en favor de un político.

La compra de seguidores es un recurso al que también ya recurren algunas marcas o figuras del espectáculo, con el argumento de reforzar su llegada al mercado.

Al respecto, De la Torre señaló que la compraventa de seguidores muestra una falta de ética, porque sólo se engaña a la comunidad del ciberespacio y los resultados son evidentes cuando se nota que el propietario de la cuenta no genera conversaciones con los usuarios.

El director de Ventas en México de la compañía Shopatia Technologies, Alejandro Esquivel, comentó a Publimetro que 30% de sus clientes son figuras políticas, cuyos datos se reservó, pero éstos no interactúan con los seguidores.

Las cuentas con avatar o fotografía del usuario se pagan en efectivo o con tarjeta de crédito. Éstas son entregadas al usuario en un lapso de uno a 20 días.

A su vez, el director de nomadadigital.net y especialista en ciberperiodismo, Raúl Luna, comentó que la compra de seguidores no garantiza que los candidatos tengan una aceptación entre los usuarios, porque no se fomenta la comunicación con éstos. Por el contrario, exhibir miles de seguidores refleja una fuerza política bofa y les resta credibilidad.

CIFRA: 100 seguidores o hasta 100 mil contienen los pa­quetes de venta en el país. El perfil es al gus­to del cliente; por ejemplo: mujeres jóvenes.

Bots y paquetes de seguidores

De acuerdo con el analista de contenidos de Reputation Level, Eric de la Torre, existen algunas diferencias entre los bots y los seguidores que se compran en la Red.

– Bots. El término o abreviatura que proviene de la palabra robot. Son cuentas que se programan junto con hashtags para que se difundan menciones positivas de los candidatos o fi­-guras públicas que hacen uso de éstos. Los dueños de las cuentas, en este caso los políticos, no tienen una interacción con los bots.

– Paquetes de seguidores. Son cuentas que tienen fotografía y un perfil, pero no interactúan con el político porque en ocasiones son usuarios de otros países, los cuales fueron acaparados para seguir a una figura pública.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Beatriz Gutiérrez Müller desmiente mudanza a España: “Sigo viviendo y trabajando en México”

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó haber cambiado su residencia a España, como lo difundieron algunos medios internacionales. A través de una carta publicada este lunes en sus redes sociales, la académica y escritora aseguró que continúa viviendo en México y dedicada a su labor universitaria.

“Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado”, aclaró la doctora Gutiérrez Müller, en respuesta a la publicación del diario español ABC, que afirmaba que ella y su hijo, Jesús Ernesto, se habían mudado al exclusivo barrio de La Moraleja, en Madrid.

El medio europeo incluso detalló que el hijo menor del exmandatario mexicano estudiaría en la Universidad Complutense de Madrid, versión que rápidamente fue desmentida por la también autora de Feminismo silencioso.

Las especulaciones surgieron luego de que, durante el fin de semana, una usuaria en Instagram le preguntó directamente: “¿Dra., se irá a vivir a España?”. La respuesta de Gutiérrez Müller fue clara y breve: “No”.

No es la primera vez que la académica enfrenta rumores sobre un supuesto cambio de nacionalidad o residencia. En mayo pasado, al circular versiones de que había solicitado la nacionalidad española, respondió también a través de redes sociales. Tras publicar la imagen de un gallo con la leyenda “el gallito cantor”, un usuario le escribió: “Saludos a su nueva patria”, acompañado de la bandera española. Ella replicó: “Yo vivo en nuestro bello México”.

Con estas declaraciones, Beatriz Gutiérrez Müller reafirma que permanece en el país, alejada de la política pero activa en su papel como investigadora y escritora, en medio de constantes versiones que buscan ubicarla fuera de México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto