Conecta con nosotros

Política

Nueva modalidad en campaña: Acarreo virtual

En la lucha por la conquista del voto, a los políticos ya no les basta la compra de tortas y refrescos para sus simpatizantes; también muestran su fuerza con la adquisición de seguidores en las redes sociales, con el fin de ganar popularidad.

Algunas empresas de marketing ofrecen paquetes de followers en Twitter, likes en Facebook y Google + o vistas en YouTube, por un costo de entre 270 a ocho mil pesos.

El analista de contenidos de la compañía Reputation Level, Eric de la Torre, comentó que aproximadamente 10% de los seguidores de los políticos en las redes sociales corresponde a acarreados virtuales. Se trata de cuentas compradas con un perfil específico; o en su defecto, un bot, el cual es un usuario ficticio que se programa para emitir mensajes en favor de un político.

La compra de seguidores es un recurso al que también ya recurren algunas marcas o figuras del espectáculo, con el argumento de reforzar su llegada al mercado.

Al respecto, De la Torre señaló que la compraventa de seguidores muestra una falta de ética, porque sólo se engaña a la comunidad del ciberespacio y los resultados son evidentes cuando se nota que el propietario de la cuenta no genera conversaciones con los usuarios.

El director de Ventas en México de la compañía Shopatia Technologies, Alejandro Esquivel, comentó a Publimetro que 30% de sus clientes son figuras políticas, cuyos datos se reservó, pero éstos no interactúan con los seguidores.

Las cuentas con avatar o fotografía del usuario se pagan en efectivo o con tarjeta de crédito. Éstas son entregadas al usuario en un lapso de uno a 20 días.

A su vez, el director de nomadadigital.net y especialista en ciberperiodismo, Raúl Luna, comentó que la compra de seguidores no garantiza que los candidatos tengan una aceptación entre los usuarios, porque no se fomenta la comunicación con éstos. Por el contrario, exhibir miles de seguidores refleja una fuerza política bofa y les resta credibilidad.

CIFRA: 100 seguidores o hasta 100 mil contienen los pa­quetes de venta en el país. El perfil es al gus­to del cliente; por ejemplo: mujeres jóvenes.

Bots y paquetes de seguidores

De acuerdo con el analista de contenidos de Reputation Level, Eric de la Torre, existen algunas diferencias entre los bots y los seguidores que se compran en la Red.

– Bots. El término o abreviatura que proviene de la palabra robot. Son cuentas que se programan junto con hashtags para que se difundan menciones positivas de los candidatos o fi­-guras públicas que hacen uso de éstos. Los dueños de las cuentas, en este caso los políticos, no tienen una interacción con los bots.

– Paquetes de seguidores. Son cuentas que tienen fotografía y un perfil, pero no interactúan con el político porque en ocasiones son usuarios de otros países, los cuales fueron acaparados para seguir a una figura pública.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto