Conecta con nosotros

Chihuahua

Construyeron sin permiso de Desarrollo Urbano el Aeropuerto de Chihuahua

El Aeropuerto de Chihuahua se amparó en los tribunales para no tramitar el permiso de construcción en la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, necesario para la edificación de la pensión vehicular, que hasta ahora se conoce como causa principal del desbordamiento de arroyos que inundó la terminal aérea y zonas aledañas.

El Aeropuerto de Chihuahua se amparó en los tribunales para no tramitar el permiso de construcción en la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, necesario para la edificación de la pensión vehicular, que hasta ahora se conoce como causa principal del desbordamiento de arroyos que inundó la terminal aérea y zonas aledañas.

La licencia de construcción fue exigida al aeropuerto para realizar la obra, sin embargo, la operadora de la terminal presentó un recurso administrativo de revisión para no realizar ese trámite, lo cual le fue negado, razón por la que recurrió al amparo de la justicia federal, y en medio del litigio comenzó a realizarla.

Las bardas de la pensión vehicular o estacionamiento fueron las que provocaron que el agua del arroyo Nogales Sur se estancara en el lugar, lo que dejó millones de pesos en daños de los automóviles, pero además que fluyera hacia la Base Aérea Militar y a las diferentes áreas de la terminal.

En los registros de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno Municipal, no existe la autorización expresa para la construcción, licencia mediante la cual la autoridad da su consentimiento para determinadas obras que realizan empresas o particulares, incluso instancias de gobierno.

Sin embargo, personal jurídico del Grupo Aeroportuario Centro Norte, empresa conocida OMA, dio a conocer que ante la falta de permiso, la autoridad municipal solicitó a la empresa concesionaria de la terminal aérea, tramitar la licencia correspondiente.

Ante ese hecho, la empresa pidió una revisión para exentar dicho permiso, lo cual fue negado por la autoridad municipal, hecho que motivó un juicio de amparo para la construcción de la pensión vehicular.

En el litigio, sin el amparo resuelto de fondo, el aeropuerto construyó la edificación, es decir, que se realizó sin tener la licencia o anuencia de la autoridad de Desarrollo Urbano.

El juicio de amparo está vigente, abierto, sin resolverse en los tribunales federales de Chihuahua, de acuerdo con el personal jurídico de OMA, que en la actualidad revisa la forma de proceder para hacer válidos los seguros por responsabilidad civil.

La barda que bloqueó el flujo de agua del arroyo Nogales Sur aparece como una de las causas de la inundación en el estacionamiento y la terminal aérea, según un dictamen preliminar de la Comisión Nacional del Agua, en el cual se asentarán todos los factores que provocaron el desastre ocurrido el pasado viernes 19 de julio.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

001_aeropuerto_chihuahua_02

2 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Proponen dar prioridad a docentes con hijos con discapacidad en procesos de asignación

El diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes presentó una propuesta para que maestras y maestros con hijos que padecen alguna discapacidad tengan prioridad en los procesos de asignación de plazas por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

La iniciativa busca que, una vez acreditado el proceso de admisión y conforme al número de prelación alcanzado, los aspirantes que sean madres o padres de niñas o niños con discapacidad puedan tener preferencia al momento de elegir el lugar donde ejercerán su función docente, siempre y cuando haya vacantes disponibles.

Avitia argumentó que esta medida responde a un principio de justicia social, sin alterar los criterios de evaluación ni los requisitos establecidos por la normatividad vigente. Subrayó que no se trata de exentar responsabilidades, sino de reconocer las realidades familiares que enfrentan algunos aspirantes y promover una política educativa más incluyente y humana.

La propuesta considera que dicha prioridad se aplique de forma proporcional, atendiendo a la viabilidad operativa en cada entidad y sin afectar el desarrollo del proceso general de asignación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto