Conecta con nosotros

Chihuahua

Cambiarán mañana las rutas de camión

Por motivo de los desfiles conmemorativos del 1 de Mayo, Día del Trabajo, la Dirección de Transporte modificará por alrededor de cinco horas, los trayectos de las rutas que pasan por el primer cuadro de la capital chihuahuense.

Las rutas que pasan por la avenida Niños Héroes, serán desviadas por la avenida Teófilo Borunda sur, hasta incorporarse de nuevo a la Niños Héroes, en trébol de la calle 13.

Se trata de las rutas Centro – Norte, Infonavit, Circunvalación 1, Circunvalación 2, Tarahumara, 20 Aniversario, Nombre de Dios Ojo; Tec II, Granjas Saucito, Panamericana, Ruta 100, Riveras de Sacramento, Aeropuerto, Ramíro Valles y Sector 3.

Aquellas que circulan por la calle Julián carrillo y suben por Ocampo, serán desviadas desde la avenida Carranza, tomando el trébol de la calle 13; siguirán por la avenida Teófilo Borunda norte hasta llegar a la avenida Mirador, regresando por la Teófilo Borunda sur hasta el Bulevar Gustavo Díaz Ordáz, donde tomarán la calle 1 de Mayo y se incorporarán a la avenida Ocampo para seguir su trayecto normal.

Las rutas anteriores son Villa Juárez – Reloj, Punta Oriente, Urbi Villas del Prado, Sierra Azul, Komatsu, Ruta 15 y Mármol; así mismo la Dale, Ávalos, Kennedy, Ruta 5, Ruta 1, Rosario, Campesina, Cerro de la Cruz, Centro y Santa rosa.

Los camiones que circulen por el Paseo Bolívar y la calle Vicente Guerrero también serán desviados, pero para ellos hay dos opciones: Si está muy congestionado el centro circularán por la avenida 20 de Noviembre hasta llegar a la calle 27 e incorporarse luego a la avenida Juárez. De no ser así, al circular por el Paseo Bolívar, tomará la calle Allende, doblando en la Constitución hasta llegar a la avenida Juárez, donde seguirá su curso normal.

La rutas que serán desviadas en dicho punto serán: Bolívar – Zarco, Dale, Mármol, Aeropuerto, Villa Juárez – Reloj, Ávalos, Kennedy, Ruta 5 y Ruta 15; de igual forma la Ruta 1, Punta Oriente, Urbi Villa – Sierra Azul, Rosario, Santa Rosa, San Rafael y 2 de Octubre.

El próximo 9 de Mayo podrían también haber cambios en el trayecto de las rutas de camión urbano, debido a marchas programadas por algunas organizaciones sociales contra el cáncer de mama; de ello se avisará con puntualidad a la ciudadanía.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto