Conecta con nosotros

Chihuahua

Tiene SEMEFO de Juárez más osamentas de chicas desaparecidas: Deudos

Madres y familiares de jóvenes desaparecidas en Ciudad Juárez, que permanecen en plantón frente a la Fiscalía local, exigieron a la procuradora General de la República, Marisela Morales; al gobernador de Chihuahua, César Duarte, y al fiscal estatal, Carlos Manuel Salas, les expliquen a cuántas y a qué personas pertenecen los restos óseos localizados entre diciembre de 2011 y enero de 2012, en el Valle de Juárez.

Encabezadas por María García Reynosa, madre de Jessica Leticia Peña García, desaparecida en 2010 y cuyos restos fueron recientemente identificados y entregados el viernes pasado, las madres cumplen hoy cuatro días frente a la dependencia junto con los restos de la niña de 15 años en un féretro. Advirtieron que no se moverán de ahí hasta obtener una respuesta.
El pasado viernes, la Fiscalía General de estado de Chihuahua informó sobre la identificación de los restos óseos de tres menores de edad: Jessica Leticia Peña García; Andrea Guerrero Venzor, también de 15 años, y Lizbeth Avilés García, de 17.
Los restos fueron localizados, junto con varios más, en el perímetro que va del poblado de San Agustín al del Porvenir, en el Valle de Juárez.
Ante ello, integrantes del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas se instalaron en plantón frente a la Fiscalía Zona Norte en Ciudad Juárez, para exigir información precisa sobre los cadáveres encontrados.
En entrevista vía telefónica, Ricardo Alanís, padre de Mónica Janeth Alanís Esparza, desaparecida el 26 de marzo de 2009, exigió «justicia».
«La madre de Jessica está con los restos de su hija velándolos en las afueras de la Fiscalía como medida de presión para que las autoridades respondan. El plantón es indefinido hasta que vengan la procuradora Marisela Morales, el gobernador Duarte y el fiscal Carlos Manuel Salas», abundó.
El padre de la joven que desapareció al salir de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez indicó: «Se rumora que tienen otras 12 (osamentas), que ya están identificadas, que hay 20, que hay 25. Ya no queremos rumores, queremos que nos den su palabra. Que si hay (más restos) los entreguen rápido y si no hay también nos lo digan… Que como máximas autoridades asuman su responsabilidad y nos informen».
El grito de la señora María, madre de Jessica, es el grito de todas las madres y familiares, «justicia y que nos informen para que se acaben los rumores y no las torturen más sin saber si son o no sus hijas», enfatizó Ricardo Alanís.
NEGLIGENCIA
La Fiscalía General de Chihuahua reporta que desde 1993 a la fecha están vigentes 116 casos de mujeres desaparecidas. Sin embargo, el Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas plantea que hay alrededor de 200 casos pendientes de esclarecerse y que la mayoría de ellos ocurrió en el centro de la urbe fronteriza.
Imelda Marrufo, coordinadora de la Red, dijo vía telefónica que su organización y el Comité no cederán en el reclamo de que se les informe sobre el número de cuerpos y osamentas de mujeres no identificadas que se localizan en el Servicio Médico Forense (Semefo), adscrito a la Fiscalía General del estado de Chihuahua.
La activista demandó que la identificación de las víctimas se realice «en un periodo prudente», y propuso una auditoría al Semefo de Juárez para saber el número exacto de cuerpos y osamentas de mujeres no identificadas que se encuentran ahí.
Marrufo criticó la inoperancia del llamado Protocolo Alba, mecanismo vigente desde 2005 en Juárez para coordinar la investigación de las desapariciones de niñas y mujeres.
Añadió que ese procedimiento es «discriminatorio», ya que sólo se activa en casos de alto riesgo, lo que depende del criterio de quien toma la denuncia. Detalló que en 2011 el Protocolo Alba sólo se activó en nueve ocasiones y una en lo que va de este año.
El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua (Cedehm) reporta que de 2005 a agosto de 2010 ese protocolo se activó únicamente 31 ocasiones, es decir cinco veces por año, cuando tan sólo en 2010 hubo 110 casos de mujeres desaparecidas.
La coordinadora de la Red recordó que la sentencia de 2009 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) ordena la estandarización de protocolos, a fin de garantizar su funcionalidad, sin embargo hasta diciembre pasado las autoridades no informaron si esto ya se había realizado con el Protocolo Alba.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto