Conecta con nosotros

Chihuahua

Asiste a homenaje a Cri-Cri en Casa Chihuahua

 

Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural continúa con su ya tradicional jueves de Puertas Abiertas, e invita este 3 de mayo en punto de las 20:00 horas a disfrutar del  concierto a cargo del cuarteto vocal y piano, “Ópera Siglo XXI”.

El concierto “Ópera Siglo XXI, Homenaje a Cri Cri”, es un trabajo recopilatorio tributo al inmortal compositor mexicano, Francisco Gabilondo Soler,  uno de los más grandes artistas que ha visto florecer nuestro país, y quien fuera contemporáneo de otros grandes de la música, como Manuel Esperón, Agustín Lara o Manuel M. Ponce.

Con este programa inspirado en los temas musicales de Cri Cri, la agrupación musical “Ópera Siglo XXI” desea dar a conocer una faceta más lúdica y entrañable a través de la obra de este inigualable compositor, cuyos temas son ampliamente reconocidos y remontan a épocas y momentos comunes en la vida de chicos y grandes.

“Ópera siglo XXI” está integrado por  Martina Nevárez y Renée Nevárez (sopranos), Ramsés Pijuán (tenor) y el pianista Isaac Lechuga; además de los invitados Carlos Alberto Velázquez (tenor), Liliana Nevárez (soprano) y Perséfone (bailarina Tribal fusión).

El programa  que se ofrecerá este próximo jueves 19 de abril en Casa Chihuahua estará conformado por temas como: La negrita cucurumbe, Caminito de la escuela, El baile de los muñecos, La jota de la jota, La muñeca fea,  El negrito bailarín  entre muchos otros más.

He aquí una excelente oportunidad para redescubrir la magia musical de Cri Cri y mostrarles la belleza de sus canciones a los más jóvenes. Casa Chihuahua se ubica en Calle Libertad 901 y los teléfonos son 429 33 00 extensiones 11725 y 11738.  La entrada es completamente gratuita.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto