Conecta con nosotros

Acontecer

Ponen clases de “como mantener feliz a su marido”

Cómo comportarse con la suegra o hacer el desayuno al marido son algunas de las enseñanzas que reciben las mujeres de Vietnam para contentar a su esposo surcoreano, el hombre de moda con el que sueñan las vietnamitas. Y las clases las reciben desde muy jóvenes, cuando son adolescentes.

En el aula de la Fundación Asiática de Intercambios Culturales de Ho Chi Minh (antigua Saigón) una docena de jóvenes observa con atención cómo la profesora va desgranando algunas palabras básicas de la lengua coreana.

Todas están casadas con ciudadanos surcoreanos -un sueño para miles de solteras del país indochino- y antes de mudarse al nuevo país han decidido inscribirse a este taller de una semana patrocinado por el Gobierno de Seúl.

‘Uno de los aspectos más importantes es conocer el carácter de los hombres coreanos y también el de las suegras. Si no aprenden a tratarlas correctamente es difícil que el matrimonio funcione, es algo muy importante en la cultura coreana’, afirma Kim Ki Young, director del centro.

Según explica, ‘el objetivo es hacer más fácil su adaptación a la vida en Corea, reducir el impacto del choque cultural’.

‘En la última década -añade- se ha multiplicado el número de vietnamitas que se casan con coreanos y muchas han tenido problemas para adaptarse al nuevo país y al carácter de sus maridos. Ha habido incluso casos de suicidios’.

Según datos del Gobierno de Seúl, en Corea del Sur viven 50.000 mujeres vietnamitas casadas con ciudadanos de ese país.

La mayoría conoció a sus esposos a través de un agente y apenas disfrutó de una semana de noviazgo antes de las nupcias.

‘El principal problema es la forma en que se producen esas bodas. Muchos coreanos vienen a Vietnam a buscar esposas a través de agentes matrimoniales y los enlaces se sellan en dos meses como mucho. Cuando llegan a Corea, las chicas se llevan una gran desilusión porque no todo es como imaginaban’, afirma Young.

Aunque admite que en el pasado se produjeron numerosos casos de compra de esposas pagando un precio a las familias, Young sostiene que esas prácticas apenas ocurren debido al mayor control de las autoridades coreanas.

‘Ahora muchas conocen a sus pretendientes a través de amigas que están casadas con coreanos. Los agentes matrimoniales también han cambiado su comportamiento. Antes mentían a las chicas diciéndoles que su pretendiente era millonario, pero las cosas han mejorado gracias a los controles’, defiende.

Las telenovelas coreanas que triunfan en la televisión vietnamita y las estrellas musicales que vuelven locas a las quinceañeras desde Hanoi a Ho Chi Minh son a juicio de Young uno de los motivos de la percepción idealizada que muchas jóvenes tienen de la vida en Corea.

El desencanto y las dificultades para adaptarse a una cultura muy diferente se traducen a menudo en divorcio o incluso en suicidios y por eso los profesores del curso intentan proporcionar ‘la máxima información posible’.

Una de las alumnas, Nguyen Kim Luyen, se mudó a Seúl tras su boda, pero después de tres años, las diferencias culturales y las enzarzadas discusiones con su esposo terminaron con el matrimonio y regresó a Vietnam.

Sin embargo, aquella amarga experiencia no le ha impedido esposarse con un nuevo coreano apenas seis meses después de que se lo presentara una amiga y se muestra ‘encantada’ de volver a Seúl.

‘El curso me ayudará a que las cosas vayan mejor’, dice.

Por su parte, Tran Thi Ngoc, una joven de 20 años originaria de la región del delta del río Mekong, atiende las clases antes de mudarse al país de su marido, aunque admite que preferiría quedarse en Vietnam.

‘Me da algo de miedo no saber comportarme. La profesora nos ha enseñado algunos de los aspectos de la cultura coreana, pero es difícil. Por ejemplo, nunca sé cómo despedirme de sus amigos y creo que les molesta’, confiesa.

Otra de las alumnas, Do Thi Lan, de 24 años, no está segura de albergar energía suficiente para levantarse todos los días a las cinco de la mañana y preparar el desayuno de su esposo, tal como manda la tradición.

El programa académico incluye otros aspectos como el uso del sistema de transporte, fundamentos de cocina autóctona, la diferencia climática entre los dos países y el uso de la calefacción y cómo contactar con un centro de apoyo para esposas extranjeras.

El Gobierno coreano patrocina cursos similares en Filipinas y Mongolia.mujeres vietnamitas

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto