Conecta con nosotros

Política

Presenta el presidente Peña Nieto la reforma energética

El presidente de México Enrique Peña Nieto revelará el lunes lo que parece ser la reforma energética más ambiciosa en décadas que podría permitir que empresas privadas incursionen en la industria petrolera, ahora controlada por la paraestatal Petróleos Mexicanos.
La reforma del ejecutivo ha sido arduamente criticada antes de develarse porque anticipa cambios a la constitución que muchos mexicanos consideran atentaría contra la soberanía de la nación. Legisladores y políticos han adelantado que se abrirá la participación de empresas privadas en la industria, para lo cual necesitaría reformar uno de los pilares de la constitución mexicana que prohíbe dichas prácticas.
Peña Nieto ha negado que busque se privatice la industria del petróleo. La reforma probablemente permita que firmas privadas compartan un porcentaje del petróleo que encuentran o del dinero que genere ese petróleo. En la actualidad, la ley contempla contratos por trabajos específicos, con el pago de bonificaciones.
El gobernante Partido de la Revolución Democrática y el conservador Partido Acción Nacional pudieran conseguir suficientes votos para lograr las dos terceras partes necesarias para aprobar la reforma en el senado. Con el apoyo de un partido pequeño, pudieran conseguir lo mismo en la cámara baja. Para modificar la constitución, la iniciativa debe ser aprobada también por los congresos locales de al menos 17 de los 32 estados del país.
La reforma ha peligrado un pacto que ha mantenido en armonía a los tres principales partidos en los últimos meses. El petróleo se asocia con uno de los momentos históricos de México: cuando el presidente Lázaro Cárdenas lo expropió de empresas extranjeras en 1938 para declararlo patrimonio de la nación.
Jesús Zambrano, presidente del opositor Partido de la Revolución Democrática, dijo que sus legisladores resistirán los cambios constitucionales que pongan en riesgo el control que el gobierno tiene sobre el petróleo.
«No aceptamos, no estamos de acuerdo en que se modifique ningún artículo de la constitución, mucho menos en estos que hablan de la propiedad de la nación sobre el territorio», expresó Zambrano el lunes en entrevista con MVS radio.
Mientras tanto, el presidente del gobernante Partido de la Revolución Democrática, César Camacho, dijo que urge una reforma energética para que la economía de México se vuelva más competitiva.
Pemex no tiene el equipo necesario para explorar en busca de nuevas reservas en las profundidades del mar. La producción petrolífera decayó un 25% en la última década y en pocos años, el país podría pasar de ser una importante productora de petróleo a ser un importador de energéticos en pocos años.
«De poco sirve decir que los recursos naturales son de los mexicanos, si acaban por no beneficiarnos, porque están en el subsuelo y no tenemos cómo explotarlos», expresó Camacho, según un comunicado.

20130812-110127.jpg

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Morena reitera que César Duarte «no tiene cabida» en el partido

La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chihuahua, Brighite Granados, volvió a enfatizar que el exgobernador César Duarte no es bienvenido en las filas del partido. «Lo hemos dicho en repetidas ocasiones. En el movimiento no tiene cabida César Duarte», declaró la dirigente partidista durante declaraciones recientes.

Granados de la Rosa fue contundente al señalar que el exmandatario estatal «debería estar atendiendo las denuncias en los Tribunales, en la cárcel», haciendo referencia a los diversos procesos legales que enfrenta Duarte por presuntos actos de corrupción durante su administración.

La postura de la dirigente morenista busca deslindar completamente al partido de cualquier vinculación con César Duarte, quien gobernó Chihuahua de 2010 a 2016 bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional. Durante su gestión, Duarte enfrentó múltiples señalamientos por presuntos desvíos de recursos públicos y actos de corrupción.

Esta no es la primera vez que la dirigencia estatal de Morena se pronuncia en contra de una eventual incorporación de Duarte a sus filas. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La declaración de Granados refleja la línea oficial del partido a nivel estatal, que busca mantener una imagen de transparencia y combate a la corrupción, distanciándose de figuras controvertidas del pasado político chihuahuense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto