Conecta con nosotros

Resto del mundo

Pakistán a un año de la muerte de Bin Laden

Pakistán se encuentra hoy en máxima alerta ante el temor de que grupos armados lleven a cabo ataques de represalia en el primer aniversario de la muerte del líder de Al Qeada, Osama Bin Laden.

Las fuerzas de seguridad redoblaron su vigilancia en torno a edificios públicos, embajadas, mercados y sitios concurridos, ante el riesgo real de que el Talibán paquistaní repita sus acciones de hace un año, revelaron funcionarios paquistaníes.

El año pasado, luego de que el presidente estadunidense confirmó la muerte de Bin Laden en Pakistán, el Talibán llevó a cabo una cadena de ataques suicidas, entre ellos a un centro de capacitación de la Policía, que cobró la vida de casi un centenar de personas.

El fundador y líder la organización terrorista Al Qeada fue abatido la madrugada del 2 de mayo de 2011 en su casa de la localidad paquistaní Abbottabad por fuerzas especiales de Estados Unidos, en una misión especial, que no fue anunciada a Pakistán.

De acuerdo con las fuentes, la máxima alerta se ha manejado con mucho cuidado y discreción para evitar un pánico masivo entre la población, aunque se observa una presencia mayor de las fuerzas de seguridad en Islamabad y otras ciudades paquistaníes.

El temor de un posible atentado llevó a las embajadas occidentales en Islamabad ha emitir advertencias y pedir a su personal y sus ciudadanos que visitan o radican en Pakistán evitar cualquier lugar público, según un reporte de la televisión Al Yazira.

La representación diplomática de Estados Unidos, incluso, ordenó a su personal ir a restaurantes y mercados hasta después del fin de semana para evitar ser víctimas de un atentado suicida y mantenerse alerta en todo momento.

Pese al refuerzo de la seguridad en Islamabad, en Abbottabad, el lugar donde estaba la casa en la que fue abatido Bin Laden y donde se presume vivió recluidos seis años, la cual fue destruida en febrero pasado, no hay ninguna presencia militar adicional.

Tal parece, destacó el reporte de la televisora qatarí, que las autoridades pakistaníes intentado ignorar el aniversario y borrar todo rastro de Bin Laden, quien vivió en el país desde diciembre de 2001 hasta su muerte en mayo pasado, según su viuda Abdulfattah Amal.

La muerte del líder de Al Qeada también representa para Pakistán uno de los episodios más humillantes, ya que se puso en duda su reputación, al dejarse entrever que existió cierta complicidad con la red terrorista o graves fallas de la Inteligencia paquistaní.

Además de que las relaciones diplomáticas de Pakistán con Estados Unidos se deterioraron, debido a que el gobierno estadunidense nunca informó a Pakistán del operativo llevado acabo en su territorio , ni le ha dado hasta ahora explicaciones al respecto.

A un año de que Bin Laden fue encontrado viviendo con sus tres esposas en Abbottabad, Pakistán aún no sabe cómo es que Estados Unidos dio con su paradero, además de que es acusado de albergar a otros supuestos terroristas.

Según la Inteligencia estadunidense, en Paskistán están escondidos Ayman al Zawahiri, sucesor de Bin Laden; el líder del Talibán, el mulá Omar, Sirajuddin Haqqani, líder de la red Haqqani de Afganistán y líder talibán paquistaní, Hakimullah Mehsud.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto