Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua entre los 10 estados que concentran el 73 por ciento de la deuda nacional

La deuda de estados y municipios en México, actualmente asciende a 436 mil 242 millones de pesos, por lo cual el Congreso de la Unión inició la modificación de la legislación en materia de disciplina financiera, a fin de regular la deuda subnacional.

La deuda de estados y municipios en México, actualmente asciende a 436 mil 242 millones de pesos, por lo cual el Congreso de la Unión inició la modificación de la legislación en materia de disciplina financiera, a fin de regular la deuda subnacional.

Así lo dio a conocer Reporte Recsa, una empresa regiomontana de construcción y servicios, la cual informó que el problema de la deuda se encuentra focalizado en diez entidades federativas que concentran el 73.39 por ciento del adeudo, con un total de 320 mil 171.5 millones de pesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y los registros administrativos del INEGI, contribuyeron en el análisis del reporte que ubican a Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Sonora y Veracruz como los estados con mayor porcentaje de endeudamiento.

El informe, dado a conocer este martes, explicó que de 2006 a 2011, no existe una correlación positiva entre un incremento de la deuda con una mayor inversión en obra pública, “así que una restricción al endeudamiento de estados y municipios no implicará necesariamente una disminución en el gasto en obra pública.

“En promedio, tomando a 2011 como año de referencia, el top 10 de estados endeudados gastó 14.78 pesos en obra pública por cada 100 pesos de deuda”.

Como antecedente, el 17 de julio pasado, la Cámara de Diputados aprobó la reforma Constitucional que establece la regulación de la deuda de los estados y municipios del país, y se espera que en el próximo periodo extraordinario de sesiones, programado para los últimos días de agosto, el Senado vote dicha reglamentación.

Reporte Recsa precisó que de aprobarse las modificaciones, a corto plazo se tendría un impacto negativo sobre la industria de la construcción porque se limita la capacidad de usar ingresos futuros para inversiones en el presente.

Por el contrario, el estudio agregó que en el largo plazo, la legislación ayudaría a mantener las finanzas “más sanas en las administraciones públicas en beneficio de la sustentabilidad del tren de inversiones que es necesario realizar de forma permanente”.

Fuente: Milenio.
001_deuda_estatal_nacional_chihuahua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Estudiantes del Colegio Chihuahua se suman al programa “Aguardianes” de la JMAS

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua agradeció al Colegio Chihuahua por unirse al programa “Aguardianes”, iniciativa que busca fomentar la participación ciudadana en el cuidado y conservación del agua potable.

Con esta incorporación, alumnas y alumnos del plantel se convierten en agentes de cambio comprometidos con el uso responsable del recurso hídrico. La JMAS destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en acciones que promuevan una cultura del agua, fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La dependencia reiteró su compromiso de seguir sumando aliados en esta causa, con el objetivo de que más chihuahuenses se conviertan en defensores activos del agua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto