Conecta con nosotros

México

¡Clemencia! La historia de un rey y tres mexicanos que le piden piedad

El indulto y la clemencia son los únicos recursos con los que los hermanos Luis Alfonso, Simón y José Regino González Villarreal, acusados de narcotráfico en Malasia, podrían salvar la vida; aunque a decir de especialistas, es un escenario muy remoto.
Luego de que el Tribunal Superior malayo ratificara el castigo de la horca para los tres sinaloenses que, el 4 de marzo de 2008, fueron aprehendidos en una bodega donde también había 250 kilogramos de metanfetaminas, Arlene Ramírez Uresti, experta en asuntos internacionales, aseguró que en los últimos años no se ha otorgado este perdón.
“Uno de los principios importantes en el islam es la comunidad que debe respetarse pensando en un espacio público libre de toda corrupción social”, dijo.
De acuerdo con el abogado de los mexicanos, Kitson Foong, utilizó como principal argumento que sus clientes no tenían idea del lugar donde trabajaban, además de que no recibieron asistencia de un traductor y menos de la embajada de México en Malasia, lo anterior representa vicios e irregularidades graves en el proceso.
Por su parte, Miguel Rábago Dorbecker, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Iberoamericana, aseguró que sea cual sea el dictamen, el Estado mexicano debe defender a sus connacionales.
“La presión diplomática puede ser complicada entre México y Malasia, que al parecer no es muy estrecha”, aseveró.
Cabe señalar que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) lamentó que un tribunal malayo ratificara la sentencia de pena de muerte a tres hermanos mexicanos y, en un comunicado, aseguró que trabajará por revocarla.
“El Gobierno de México lamenta la imposición de la pena de muerte en contra de los hermanos González Villarreal” expuso la dependencia. Erika padrón y Agustín velasco.

Sentenciados
63 mexicanos tienen condena de muerte en el mundo; 60 de ellos, en Estados Unidos.

Casos
Al menos ocho mexicanos han sido ejecutados en Estados Unidos desde 1976.

• Ramón Montoya Facundo. 25 de marzo de 1993.

• Irineo Tristán Montoya. 18 de junio de 1996.

• Benjamín Mario Murphy. 17 de septiembre de 1997.

• Miguel Ángel Flores. 9 de noviembre del 2000.

• Javier Suárez Medina. 14 de agosto de 2002.

• Ángel Maturino Reséndíz. 27 de junio de 2006.

• José Ernesto Medellín. 5 de agosto de 2008.

• Humberto Leal García (foto). Es el caso más reciente. Fue ejecutado con la inyección letal el 5 de agosto de 2008. Leal fue acusado del asesinato de Adriana Saucedo, de 16 años.

20130815-160022.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto