Conecta con nosotros

Resto del mundo

Detienen en España a cuatro miembros de Anonymous

La Policía española detuvo en las ciudades de Madrid y Málaga a cuatro ciberdelincuentes de Anonymous, en el marco de una operación internacional en la que han resultado imputadas también diez personas en Argentina, seis en Chile y cinco en Colombia.

A los detenidos en España se les considera presuntos responsables de ataques de denegación de servicio o ataques a páginas web de partidos políticos, instituciones y empresas, así como de la publicación en la red de datos de escoltas y policías.

Según informó hoy la Dirección General de la Policía, dos de los arrestados ingresaron en prisión por orden judicial, otro quedó en libertad bajo fianza y el cuarto, menor de edad, bajo la custodia de sus padres.

Las detenciones se produjeron en el marco de una operación internacional contra el ciberdelito coordinada por Interpol y denominada «Exposure».

Los detenidos en España son los presuntos responsables de ataques DDoS -denegación de servicio- y defacement -modificación de una web sin autorización del propietario-, contra páginas web de partidos políticos, instituciones y empresas, así como de la publicación de datos referentes, entre otros, a escoltas de la Presidencia del Gobierno y de miembros de la Policía Nacional en la red.

Los ataques cibernéticos respondían en ocasiones a acciones individuales que se apoyaban, sin embargo, en una pluralidad de personas que unían sus esfuerzos y conocimientos para perpetrarlos.

Tras el análisis de miles de logs se logró identificar a las personas que se encontraban detrás de estas actividades ilícitas.

Los investigadores identificaron y detuvieron en Málaga (sur) a F.J.B.D., conocido como «Thunder» o «Pacotron» , presuntamente encargado de administrar y gestionar la infraestructura informática utilizada por Anonymous en España e Iberoamérica, principalmente.

Los servidores que administraba, alojados en la República Checa y Bulgaria, servían a los ciberdelincuentes para comunicarse de forma segura y coordinar nuevos ataques.

Los datos obtenidos permitieron igualmente a los agentes la identificación de J.M.L.G., «Troy», presunto autor material de los ataques más destacados y filtraciones reivindicadas por Anonymous en España, que fue arrestado en Madrid.

Entre estos ciberataques estarían la publicación de datos personales de miembros de la Policía Nacional destinados en la Casa Real, la escolta del Presidente del Gobierno, el Grupo Especial de Operaciones y de la líder del partido político UPyD, Rosa Díez.

También se le atribuyen los ataques ‘deface’ de páginas web de partidos políticos en las que aparecían unos colmillos sobre las imágenes de sus dirigentes.

Además de los arrestos, la Policía practicó cuatro registros en los que se intervinieron 25 ordenadores, discos duros y otros dispositivos de almacenamiento que están siendo analizados por los especialistas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump genera dudas sobre su salud tras tambalearse en cumbre con Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a estar en el centro de la polémica, no solo por la reunión que sostuvo el viernes con Vladimir Putin en Alaska, sino por su estado de salud. El encuentro, realizado en la Base Conjunta Elmendorf de Anchorage, fue el primero del mandatario ruso en territorio occidental desde la invasión a Ucrania, y tenía como objetivo mostrar avances hacia un posible alto al fuego. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el comportamiento físico de Trump al caminar por la alfombra roja.

Las cámaras registraron al presidente de 79 años desviándose hacia los costados mientras se dirigía a recibir a Putin, de 72. Tras un saludo con honores militares —incluyendo el sobrevuelo de un bombardero B-2 y cuatro cazas F-35—, ambos líderes estrecharon manos y caminaron juntos hacia una plataforma. Después bajaron unas escaleras y abordaron una camioneta Escalade negra, donde Trump colocó la mano en la espalda del ruso, invitándolo a pasar primero.

El marco del encuentro estuvo decorado con un letrero de “Alaska 2025”. Trump calificó las conversaciones como “extremadamente productivas” y aseguró que se alcanzaron varios acuerdos, aunque evitó ofrecer detalles. La Casa Blanca, en contraste, moderó las expectativas al subrayar la ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Críticos señalaron que recibir a Putin en una base militar estadounidense representaba un gesto que favorecía directamente a Moscú.

No obstante, la atención en redes sociales se volcó hacia la manera en que Trump caminaba. Usuarios ironizaron con comentarios como: “En plena alfombra roja y parece un robot descompuesto”, o “no debería pasar desapercibido que el presidente no puede caminar en línea recta y aun así se reúne con jefes de estados hostiles”.

Las especulaciones se intensificaron después de que en julio la Casa Blanca revelara que Trump padece insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas al corazón y puede provocar hinchazón, cambios en la piel y torpeza al andar.

Mientras el debate crece, persisten las dudas sobre la condición física del mandatario y, al mismo tiempo, sobre el juicio político de ofrecerle a Putin una recepción con gran despliegue militar sin avances concretos hacia la paz en Ucrania.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto