Conecta con nosotros

Resto del mundo

Detienen en España a cuatro miembros de Anonymous

La Policía española detuvo en las ciudades de Madrid y Málaga a cuatro ciberdelincuentes de Anonymous, en el marco de una operación internacional en la que han resultado imputadas también diez personas en Argentina, seis en Chile y cinco en Colombia.

A los detenidos en España se les considera presuntos responsables de ataques de denegación de servicio o ataques a páginas web de partidos políticos, instituciones y empresas, así como de la publicación en la red de datos de escoltas y policías.

Según informó hoy la Dirección General de la Policía, dos de los arrestados ingresaron en prisión por orden judicial, otro quedó en libertad bajo fianza y el cuarto, menor de edad, bajo la custodia de sus padres.

Las detenciones se produjeron en el marco de una operación internacional contra el ciberdelito coordinada por Interpol y denominada «Exposure».

Los detenidos en España son los presuntos responsables de ataques DDoS -denegación de servicio- y defacement -modificación de una web sin autorización del propietario-, contra páginas web de partidos políticos, instituciones y empresas, así como de la publicación de datos referentes, entre otros, a escoltas de la Presidencia del Gobierno y de miembros de la Policía Nacional en la red.

Los ataques cibernéticos respondían en ocasiones a acciones individuales que se apoyaban, sin embargo, en una pluralidad de personas que unían sus esfuerzos y conocimientos para perpetrarlos.

Tras el análisis de miles de logs se logró identificar a las personas que se encontraban detrás de estas actividades ilícitas.

Los investigadores identificaron y detuvieron en Málaga (sur) a F.J.B.D., conocido como «Thunder» o «Pacotron» , presuntamente encargado de administrar y gestionar la infraestructura informática utilizada por Anonymous en España e Iberoamérica, principalmente.

Los servidores que administraba, alojados en la República Checa y Bulgaria, servían a los ciberdelincuentes para comunicarse de forma segura y coordinar nuevos ataques.

Los datos obtenidos permitieron igualmente a los agentes la identificación de J.M.L.G., «Troy», presunto autor material de los ataques más destacados y filtraciones reivindicadas por Anonymous en España, que fue arrestado en Madrid.

Entre estos ciberataques estarían la publicación de datos personales de miembros de la Policía Nacional destinados en la Casa Real, la escolta del Presidente del Gobierno, el Grupo Especial de Operaciones y de la líder del partido político UPyD, Rosa Díez.

También se le atribuyen los ataques ‘deface’ de páginas web de partidos políticos en las que aparecían unos colmillos sobre las imágenes de sus dirigentes.

Además de los arrestos, la Policía practicó cuatro registros en los que se intervinieron 25 ordenadores, discos duros y otros dispositivos de almacenamiento que están siendo analizados por los especialistas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto