Conecta con nosotros

Chihuahua

Inaugura gobernador la Facultad de Medicina campus Cuauhtemoc

“Hace tres años se admitían 250 estudiantes en la Facultad de Medicina, este semestre entrarán entre las facultades de Chihuahua, Parral y Cuauhtémoc cerca de mil 400 alumnos”, declaró el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, en la inauguración de la División Multidisciplinaria del Campus de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Campus Cuauhtémoc, que alberga la Facultad de Medicina, así como las áreas de Informática y de Humanidades, que se construyeron con inversión superior a los 75 millones de pesos.

Published

on

“Hace tres años se admitían 250 estudiantes en la Facultad de Medicina, este semestre entrarán entre las facultades de Chihuahua, Parral y Cuauhtémoc cerca de mil 400 alumnos”, declaró el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, en la inauguración de la División Multidisciplinaria del Campus de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Campus Cuauhtémoc, que alberga la Facultad de Medicina, así como las áreas de Informática y de Humanidades, que se construyeron con inversión superior a los 75 millones de pesos.

 

Esta ceremonia se realiza tan sólo unos días después de la inauguración de la Facultad de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) Campus Parral, con las cuales los jóvenes de diferentes regiones de la entidad tendrán la oportunidad de prepararse en esta materia, a diferencia de las escasas posibilidades que tenían de ir a estudiar medicina a la capital del estado o a la fronteriza Juárez.

 

Al dirigirse a los presentes, el gobernador dio a conocer que en base al planteamiento del presidente de México, Enrique Peña Nieto, para redistribuir los recursos para educación entre los estados, Chihuahua puede reducir en un 50 por ciento su gasto educativo, dinero que será invertido en creación de infraestructura y otros proyectos educativos.

 

El mandatario estatal indicó que en este ciclo escolar se registran más de 106 nuevos jóvenes en las aulas, quienes están preparándose en vez de estar en las calles o convertirse en víctimas de la delincuencia.

 

El gobernador afirmó que con la entrada a estas dos facultades, los jóvenes tienen la garantía de una educación de calidad, una mejor expectativa de futuro y la posibilidad de arraigarse en su región de origen y poner su preparación al servicio de su comunidad.

 

“Hay déficit de médicos en todas las poblaciones del estado y de profesionistas en materia de salud y con estas acciones estamos fortaleciendo al sector”, indicó.

 

Señaló que es preciso crear un círculo virtuoso entre los estudiantes y médicos de la región, quienes impartan sus conocimientos a las nuevas generaciones, lo cual a su vez obliga a los galenos a actualizarse y especializarse.

 

“Abrir una escuela es un gran reto, más una universidad y ahí de aquel que la cierre”, destacó el jefe del Ejecutivo.

 

Asimismo, agradeció a la UACJ y respetuosamente hizo el exhorto de traer próximamente una ingeniería para ofertarla a los estudiantes de Cuauhtemoc y municipios aledaños.

 

En su intervención, el alcalde de Cuauhtémoc, Israel Beltrán Montes, manifestó su agradecimiento al gobernador por el apoyo a este municipio como proyectos como éste así como a los ejidatarios de Anáhuac por la donación del predio en donde se construyó previamente un Colegio de Bachilleres y ahora el campus de la UACJ.

 

Al hacer uso de la palabra, el rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ricardo Duarte Jáquez, agradeció la visión y compromiso del gobernador con la educación y que este complejo abre un parteaguas en la historia de Cuauhtémoc, en el marco del 40 Aniversario de la UACJ.

 

Después del acto protocolario, el gobernador, acompañado por las autoridades asistentes, develó la placa, cortó el listón y realizó un recorrido por las nuevas instalaciones de la Facultad.

 

La Facultad de Medicina de la UACJ Campus Cuauhtémoc se ubica en el kilómetro 62.5 de la carretera Cuauhtemoc-Anáhuac, en un predio de 40 hectáreas, cedidas por el Ejido de Anáhuac.

 

Este proyecto incluyó la construcción de Edificio Multifuncional A, División Cuauhtémoc EM1, de mil 398 metros cuadrados, con una inversión de 21 millones 721 mil 639 pesos. Aquí se ubican un auditorio, cabina, área administrativa, sala de juntas, UAMI, área de exploración, cocineta, administración, incubadora de empresas, COBE, área docente, cubículos, área de descanso, aulas (3), acervo bibliotecario, cubículos del acervo, oficina, terraza, modulo de ventas, cuarto de tableros, cuarto de comunicaciones, núcleo de baños, bodega y escaleras.

También se edificó el Edificio EM2, de 2 mil 298 metros cuadrados, con inversión de 38 millones 816 mil 397 pesos.

 

Esta instalación alberga el laboratorio de bioquímica, cuarto de máquinas, laboratorio de reactivos, área de laboratorista, laboratorio de histología, aulas (3), núcleo de baños, cuarto de aseo, cuarto de tableros, cuarto de comunicaciones, cafetería, elevador, laboratorio de fisiología, almacén, laboratorio de anatomía, laboratorio de simulación clínica, bodega, oficina, laboratorio de habilidades y prácticas clínicas, centro de investigación geográfica, sala de impresión, laboratorio de cómputo.

 

Cabe señalar que actualmente está en proceso algunos otros trabajos como vialidades internas, cuartos de maquinas, cisterna, conectividad eléctrica, conectividad de agua potable, conectividad de drenaje, conectividad de gas, banquetas, vegetación exterior,  alumbrado exterior y carril de acceso y salida al campus, con inversión de 7 millones 264 mil 345 pesos.

Redacción: Corina Muruato

gober mano

 

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cabildo aprueba recursos adicionales para la gaza atirantada de El Reliz; obra arrancará en enero de 2026

Published

on

Chihuahua, Chih.– El Cabildo de Chihuahua aprobó por mayoría de votos la asignación de un monto adicional de 211 millones de pesos para la construcción de la gaza atirantada de El Reliz, con lo que el presupuesto total del proyecto asciende a 395 millones 225 mil 805 pesos.

La obra, que tiene como objetivo mejorar la movilidad en el suroeste de la capital, permitirá la conexión de la avenida Teófilo Borunda (sentido poniente a oriente) con el Periférico de la Juventud (sentido sur a norte). De acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Planeación, los trabajos de construcción iniciarán en enero de 2026 y concluirán en febrero de 2027.

El proyecto fue aprobado con votos en contra de los regidores de Morena, quienes, si bien se manifestaron a favor de la ejecución de la obra por su impacto positivo en la movilidad urbana, rechazaron el incremento presupuestal al considerar excesivo el ajuste financiero.

Con esta decisión, el Ayuntamiento busca consolidar una de las infraestructuras viales más importantes del actual trienio, destinada a reducir tiempos de traslado y descongestionar el tránsito en una de las zonas con mayor crecimiento habitacional y comercial de la ciudad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto