Conecta con nosotros

Chihuahua

El asma se controla con las medidas necesarias

 

En el marco del Día Mundial del Asma, a celebrarse este 5 de mayo, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población en general para que extreme cuidados con esta enfermedad no curable, pero si controlable, evitando las sustancias que la desencadenan.

Los síntomas del asma en no pocas ocasiones son motivo de los servicios de urgencias, porque el enfermo llega al grado extremo de tener dificultad para respirar.

Las acciones que emprenderá el IMSS en sus diversas clínicas desde este viernes, es dar pláticas a sus derechohabientes y colocar cartelones en sus unidades de servicio orientando sobre cómo controlar la enfermedad, evitando los elementos que provocan sus crisis.

Explican los especialistas en neumonía y epidemiología que el asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes, caracterizada por la obstrucción de las vías respiratorias a causa de los alérgenos que provocan inflamación de los bronquios y estrechamiento de las vías aéreas, impidiendo el paso normal del aire a los pulmones, que se pueden controlar con el uso de inhaladores y fármacos, pero que en muchos casos las crisis son tan severas que deben ser llevados a un servicio de emergencias médicas.

Se menciona como algunos de los factores asociados al asma, que provocan la exacerbación de las molestias e incluso crisis, a los ácaros del polvo, pólenes, el pelaje de mascotas (principalmente perros y gatos), el polvo, cambios de temperatura, químicos en elambiente o en los alimentos, humedad, humo del tabaco e incluso la carga genética.

En el estado de Chihuahua, por parte del IMSS se detectan anualmente unos cuatro mil casos nuevos de asma, los cuales afectan en primer lugar al grupo de edad comprendido de los 25 a los 44 años, y en el de los niños de 1 a 4 años.

Para el diagnóstico de este padecimiento, los especialistas del IMSS realizan diversos estudios como pruebas de función pulmonar, medición del flujo máximo y radiografías de tórax, con la finalidad de conocer el estado en que se encuentran dichos órganos, además de la sintomatología que el paciente describa.

Entre la sintomatología del asma sobresalen sibilancias en el pecho, sonidos agudos y semejantes al piar de los pollos, tos que empeora sobretodo por la noche, dificultad para respirar y opresión del pecho que aparece y desaparece.

Para llevar un estricto control de esta enfermedad, los especialistas recomiendan como medidas preventivas el quitar tapetes y aspirar regularmente la casa, usar detergentes y materiales de limpieza sin fragancia, mantener los niveles de humedad bajos, arreglar las ventilaciones de cocina y baño, lo que reduce la proliferación de moho (hongo que se localiza tanto en el aire libre como en interiores), conservar los alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios para evitar la propagación de cucharas que pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas.

En cuanto al tratamiento que se lleva para el asma, se señala que tiene como objetivo evitar las sustancias que desencadenan los síntomas y controlar la inflamación de las vías respiratorias.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Entrega Gobierno del Estado 14 toneladas de semilla de avena a productores de la zona sur

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) entregó 14 toneladas de semilla de avena subsidiada a 50 productores del municipio de Parral, con lo que se completa un total de 20 toneladas para esta región.

Lo anterior permitirá cubrir la siembra de 200 hectáreas, para fortalecer así la producción agrícola local.

Adicionalmente, se puso a disposición de los beneficiarios una oferta de toros de registro, con subsidios de 15 mil pesos por parte del Gobierno del Estado y de 5 mil pesos del Ayuntamiento, con un límite de dos ejemplares por persona.

Este programa tiene como objetivo mejorar la genética del hato ganadero, incrementar la productividad y brindar respaldo técnico al sector pecuario.

Óscar Gutiérrez, coordinador regional de la SDR, comentó que la presencia de lluvias ha sido benéfica para el campo, y ha permitido agilizar la entrega de apoyos y generar condiciones favorables para una siembra provechosa.

Informó que esta semana se completará la entrega de 1,000 sacos de semilla de sorgo, también con un subsidio del 50 por ciento, al igual que la avena.

Subrayó que la coordinación con las alcaldías es clave para acelerar los trámites y las entregas, ya que todos los apoyos se gestionan a través de las oficinas de Desarrollo Rural de los municipios.

Recordó que los programas de la Secretaría aplican sin distinción en los 67 municipios del estado, y que se mantiene una comunicación constante con los 11 que conforman la zona sur para asegurar que los insumos lleguen puntualmente a cada comunidad.

El funcionario agradeció la disposición del Ayuntamiento de Parral, para concretar este respaldo del Gobierno del Estado a las y los trabajadores del campo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto