Conecta con nosotros

Chihuahua

El asma se controla con las medidas necesarias

 

En el marco del Día Mundial del Asma, a celebrarse este 5 de mayo, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población en general para que extreme cuidados con esta enfermedad no curable, pero si controlable, evitando las sustancias que la desencadenan.

Los síntomas del asma en no pocas ocasiones son motivo de los servicios de urgencias, porque el enfermo llega al grado extremo de tener dificultad para respirar.

Las acciones que emprenderá el IMSS en sus diversas clínicas desde este viernes, es dar pláticas a sus derechohabientes y colocar cartelones en sus unidades de servicio orientando sobre cómo controlar la enfermedad, evitando los elementos que provocan sus crisis.

Explican los especialistas en neumonía y epidemiología que el asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes, caracterizada por la obstrucción de las vías respiratorias a causa de los alérgenos que provocan inflamación de los bronquios y estrechamiento de las vías aéreas, impidiendo el paso normal del aire a los pulmones, que se pueden controlar con el uso de inhaladores y fármacos, pero que en muchos casos las crisis son tan severas que deben ser llevados a un servicio de emergencias médicas.

Se menciona como algunos de los factores asociados al asma, que provocan la exacerbación de las molestias e incluso crisis, a los ácaros del polvo, pólenes, el pelaje de mascotas (principalmente perros y gatos), el polvo, cambios de temperatura, químicos en elambiente o en los alimentos, humedad, humo del tabaco e incluso la carga genética.

En el estado de Chihuahua, por parte del IMSS se detectan anualmente unos cuatro mil casos nuevos de asma, los cuales afectan en primer lugar al grupo de edad comprendido de los 25 a los 44 años, y en el de los niños de 1 a 4 años.

Para el diagnóstico de este padecimiento, los especialistas del IMSS realizan diversos estudios como pruebas de función pulmonar, medición del flujo máximo y radiografías de tórax, con la finalidad de conocer el estado en que se encuentran dichos órganos, además de la sintomatología que el paciente describa.

Entre la sintomatología del asma sobresalen sibilancias en el pecho, sonidos agudos y semejantes al piar de los pollos, tos que empeora sobretodo por la noche, dificultad para respirar y opresión del pecho que aparece y desaparece.

Para llevar un estricto control de esta enfermedad, los especialistas recomiendan como medidas preventivas el quitar tapetes y aspirar regularmente la casa, usar detergentes y materiales de limpieza sin fragancia, mantener los niveles de humedad bajos, arreglar las ventilaciones de cocina y baño, lo que reduce la proliferación de moho (hongo que se localiza tanto en el aire libre como en interiores), conservar los alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios para evitar la propagación de cucharas que pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas.

En cuanto al tratamiento que se lleva para el asma, se señala que tiene como objetivo evitar las sustancias que desencadenan los síntomas y controlar la inflamación de las vías respiratorias.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto