Conecta con nosotros

México

Aprobada: Por mayoría Senado aprueba la Ley del Servicio Profesional Docente

A pesar de 16 días de marchas y plantones por parte de la CNTE, el Senado de la República aprobó en lo general y por mayoría la Ley del Servicio Profesional Docente, la cual incorpora la evaluación a los maestros.
El dictamen fue aprobado en Comisiones en menos de 30 minutos y ayer mismo se turnó para su discusión y análisis al pleno.
Senadores del PRD y el PAN presentaron distintas reservas con el fin de modificar el dictamen, las cuales continuaban discutiéndose al cierre de esta edición.
Entre los cambios que propusó la bancada panista se encuentran reducir el tiempo para que la ley entre en vigor, extender el periodo para otorgar una plaza y hacer del conocimiento público las evaluaciones de los docentes.
En tanto, los perredistas pidieron incorporar las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre ellas, el que su cargo educativo no dependa de una evaluación.
Adicionalmente, los panistas exigieron que la Secretaría de Gobernación investigue los recursos con los cuales se financia la estancia de la CNTE en el Distrito Federal; ya que los gastos ascienden a 11 millones de pesos diarios, según acusó la senadora Mariana Gómez del Campo, quien dijo tener pruebas del alquiler de autobuses turísticos por un monto de seis mil pesos diarios y tiendas de campaña.
La nueva Ley del Servicio Profesional Docente fue aprobada, por mayoría del PRI y el PAN, un día después de que el presidente Peña Nieto urgió a sacar adelante las reformas estructurales.
A las 23:02 horas de ayer, los senadores aprobaron en lo general dicho dictamen, por 102 votos a favor, 22 en contra y cero abstenciones.

Puntos del dictamen

La Ley del Servicio Profesional Docente establece los criterios para la evaluación de los maestros. Checa los puntos principales:

• Evaluación. Los docentes serán sometidos a tres evaluaciones y en caso de que no se acrediten, se incorporarán a otras tareas o se les ofrecerá incorporarse a los programas de retiro autorizados. En caso de que el personal no se incorpore a los programas de regularización, será separado del servicio público sin responsabilidad para la autoridad educativa.

•Perfil del educador. En la educación básica, el perfil del profesor será de formación pedagógica o áreas afines.

•Basificación. A los maestros de nuevo ingreso se les decreterá la base, esto, después de seis meses sin tener una nota en su contra dentro de su expediente.

20130903-234737.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto