Conecta con nosotros

México

Importante: maestros si perderán su plaza si reprueban evaluación

Con 63 votos a favor, 57 en contra y 0 abstenciones, el Senado aprobó en lo particular la nueva Ley del Servicio Profesional Docente y la turnó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El debate de esta ley duró más de tres horas, lo que ocasionó que al término de la sesión, que fue a las 1:56 horas de este miércoles, los senadores se mostrarán muy fatigados; sin embargo, eso no fue motivo para que los legisladores no dejaran de celebrar de forma efusiva la aprobación de esta legislación.

Con esta nueva ley aprobada por el Senado, los profesores mexicanos de educación pública básica y media superior tendrán hasta tres oportunidades para aprobar las nuevas evaluaciones obligatorias a las que serán sometidos o de lo contrario serán sancionados, ya sea reasignándolos a otras tareas o quitándoles sus plazas.

La legislación, que ha generado protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), establece que si un profesor reprueba una vez entrará a programas de regularización y, a más tardar en un año, tendrá que evaluarse de nuevo. Si reprueba por segunda ocasión, podrá regresar a regularización y tendrá otro año para someterse a un tercer examen.

“En caso de que el personal no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado, según corresponda”, señala el artículo 53 del documento aprobado por mayoría, que fue enviado al presidente Peña para que sea promulgado.

Para los profesores contratados después de que la ley entre en vigor, la sanción será la pérdida de su plaza. En tanto, para los que actualmente están en activo consistirá en ser reasignados a otras áreas del servicio público —fuera de los salones de clase— o ser exhortados a retirarse, indica el artículo octavo transitorio de la legislación.

Los resultados de las evaluaciones serán información pública, aunque las autoridades no podrán detallar las “recomendaciones individuales” que den a un profesor porque éstas serán consideradas datos personales.

Desde que comenzó a discutirse en el Congreso, la ley causa molestia entre integrantes de la CNTE, que la consideran lesiva de los derechos laborales del magisterio.

Líderes de agrupación afirman que ese tipo de evaluación es “punitiva” porque facilitará el despido de profesores y, desde hace dos semanas, han convocado a manifestaciones en sedes legislativas, plazas, televisoras y algunas de las principales avenidas de la Ciudad de México.

De hecho este martes, durante la discusión de la Ley del Servicio Profesional Docente, el Senado fue fuertemente blindado ante la amenaza por parte de la CNTE de que el recinto sería cercado, y a aunque sí tuvieron lugar protestas del magisterio en las calles que rodean el inmueble, los legisladores pudieron llegar a pie, incluso, en bicicleta, como la senadora por el PAN Laura Rojas.

20130904-092646.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto