Conecta con nosotros

Nota Principal

Conoce los Estados que se unieron a la Protesta de Maestros a Nivel Nacional

Maestros de diversos estados se sumaron a la serie de marchas, paros de labores y bloqueos con motivo de la recién aprobada Ley del Servicio Profesional Docente, la cual prevé que será en julio de 2014 cuando la evaluación se convierta en el requisito para el ingreso y permanencia de los maestros frente a grupo, y en 2015 cuando cualquier profesionista pueda concursar por una plaza en enseñanza básica.

Maestros de diversos estados se sumaron a la serie de marchas, paros de labores y bloqueos con motivo de la recién aprobada Ley del Servicio Profesional Docente, la cual prevé que será en julio de 2014 cuando la evaluación se convierta en el requisito para el ingreso y permanencia de los maestros frente a grupo, y en 2015 cuando cualquier profesionista pueda concursar por una plaza en enseñanza básica. Aquí los principales:

Chihuahua: Un contingente de cerca de tres mil maestros y alumnos de la Normal de Saucillo caminaron desde la estatua de la Adelita ubicada en la avenida Tecnológico y División del Norte, hasta Palacio de Gobierno en el centro de la ciudad. Esto a modo de protesta por la Ley de Servicio Profesional Docente.
Mientras que en ciudad Juárez un grupo más reducido, de 300 trabajadores de la educación se manifestaron en el puente internacional Córdova Américas.

Distrito Federal: Este miércoles 4 de septiembre, 458 escuelas de la Ciudad de México suspendieron clases, luego de que los profesores capitalinos se unieran a las diversas manifestaciones que lleva a cabo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, un estimado de 11 mil protestantes.

Protesta: Ciudad de México.

Michoacán: Por lo menos 2,500 profesores michoacanos se sumaron este miércoles a las movilizaciones magisteriales en la Ciudad de México, informó el dirigente magisterial Juan José Ortega.
El líder de los mentores disidentes afirmó que a la fecha suman 7,000 los maestros michoacanos que se encuentran en la Ciudad de México.

Veracruz: Más de 18,000 maestros de cinco sindicatos iniciaron un paro indefinido de labores en Veracruz en protesta por algunos aspectos de la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.

Nayarit: Mientras que, los maestros de la sección 20 del SNTE, pertenecientes al estado de Nayarit, decidieron regresar a las aulas en las mil 879 escuelas de los 20 municipios de nivel básico de preescolar, primarias y secundarias.

Tlaxcala: Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Tlaxcala iniciaron una marcha en rechazo a la Reforma Educativa. Sin embargo, la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) no ha dado a conocer cuántos son los docentes que realizaron paro este miércoles.

Foto: Protesta Chihuahua.

Foto: Protesta Chihuahua.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto