Conecta con nosotros

Increible

Arqueóloga espacial descubre los secretos de civilizaciones antiguas.

granpiramide

En el Delta del Nilo, al norte de Egipto, intenta desenterrar antiguos asentamientos, pirámides y tumbas perdidos en la arena del tiempo.

Pero lejos de cavar, pala en mano, en una trinchera llena de polvo, la egiptóloga mira hacia las estrellas.

Sarah Parcak es una arqueóloga espacial que utiliza satélites de uso militar para identificar posibles restos bajo la superficie.

“Cuando la gente escucha el término ‘arqueóloga espacial’ suele pensar en alguien que utiliza los satélites para encontrar asentamientos alienígenas en Marte o en el espacio exterior, pero en realidad es lo contrario: buscamos evidencias de vida humana pasada en nuestro planeta”, explica.

Los satélites de alta resolución, con capacidades térmicas e infrarrojas, orbitan a unos 500 kilómetros de la Tierra y pueden localizar con precisión objetos en la superficie terrestre de menos de un metro de diámetro. Las luces infrarrojas utilizadas por los satélites tienen mayores longitudes de onda que la luz visible, por lo que pueden penetrar la superficie del planeta.

La arqueóloga espacial toma las imágenes satelitales y las procesa para identificar anomalías, muchas veces imperceptibles, sobre la Tierra.

“Todos estos secretos están en el suelo esperando ser encontrados. Las respuestas están allí”, dice Parcak, que también trabaja como profesora adjunta de arqueología en la Universidad de Alabama en Birmingham.

“La parte más emocionante de mi trabajo es que al mapear estos sitios arqueológicos utilizando nuevas tecnologías e intentando pensar de otra manera sobre estos paisajes, tenemos una mejor posibilidad de entender quiénes somos y qué estamos haciendo aquí”, agrega.

El uso de tecnología de detección remota para descubrir sitios antiguos está revolucionando el campo de la arqueología. En 2011, en un documental para la BBC el descubrimiento de 17 pirámides, mil tumbas y 3100 asentamientos antiguos.

Luego, en un proyecto del año pasado, Parcak recorrió durante meses el antiguo Imperio Romano, logrando desenterrar sitios identificados desde el espacio, como un anfiteatro y el posible sitio donde se habría erigido el famoso faro de Portus.

“Seguiré sorprendiéndome por la cantidad de sitios y objetos arqueológicos que faltan ser encontrados alrededor de todo el mundo”, dice Parcak.

Después de más de 15 años trabajando en Egipto junto a su esposo y también arqueólogo Greg Munford, el país tiene un significado especial para Parcak.

Sin embargo, rumores indican que varios sitios antiguos han sido saqueados durante las revueltas de la Primavera Árabe.

Por ese motivo, la egiptóloga está desarrollando nuevas técnicas para trabajar con gobiernos y organizaciones internacionales en la prevención de estas situaciones.

“Hallamos que los saqueos de estos sitios han crecido entre un 500 y un mil por ciento desde el comienzo de la Primavera Árabe. Se trata de un problema tan viejo como el hombre”, asegura.

“Las personas saqueaban tumbas hace cinco mil años en Egipto, pero el problema es cada vez peor”, añade.

Además de su trabajo de campo, Parcak pasa mucho tiempo como docente en la Universidad de Alabama y como conferencista internacional.

“Si quieres convertirte en un buen arqueólogo, debes entender el ADN antiguo, debes entender el análisis químico para comprender la composición de ollas antiguas. Debes poder estudiar los restos humanos. En ocasiones, debes saber programación informática”, explica. “No solo se trata de cavar en la tierra, que es muy divertido; hay todo otro mundo que podemos estudiar y la clave está en la ciencia, algo que trato de explicar siempre en mis conferencias”, agrega.

La egiptóloga no es la única que utiliza tecnología satelital para lograr avances arqueológicos.

En junio, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos difundió un informe que señalaba que un grupo de arqueólogos utilizó láseres aéreos para medir el templo Angkor Wat, en Camboya.

El equipo también anunció la existencia de una ciudad medieval escondida bajo la densa selva

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto