Conecta con nosotros

México

IFE aprueba destrucción de boletas electorales de 2006

boletas-electorales-destruccion-290813_gdeAnte ello, representantes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, adelantaron que impugnarán la decisión ante el tribunal electoral, pues los representantes de la izquierda habían propuesto enviar dicha documentación al Archivo General de la Nación.

Entre los argumentos del IFE para avalar la destrucción de las boletas de la elección presidencial del 2006 están que su resguardo en 32 bodegas rentadas en igual número de entidades del país, la custodia por parte de elementos del Ejército y Marina por más de seis años, ha tenido un costo de más de 550 millones de pesos.

De acuerdo con el calendario para la destrucción de 143 mil paquetes electorales que incluyen las boletas con votos con el alto costo que significa ello para el IFE y otras instancias como las Fuerzas Armadas.

A su vez, el representante del PRD, Camerino Márquez, solicitó retirar del orden del día este tema, lo cual fue rechazado por unanimidad, para que dichas boletas fueran enviadas al Archivo General de la Nación para consulta académica por su valor histórico, ante lo que para “muchos mexicanos significó un fraude electoral”.

Junto con los representantes del PT y Movimiento Ciudadano, se manifestaron en contra de la medida y aseguraron haber presentado ya una solicitud a través del portal de transparencia Infomex e incluso no descartó acudir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Pedro Vázquez González, representante del Partido del Trabajo, recordó que la diferencia entre Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador en 2006 fue de 0.56 por ciento, es decir alrededor de 250 mil votos, por lo que más allá del tema legal, se deben preservar las boletas para conocer la verdad histórica de los comicios presidenciales del 2006.

“Lo que hay de fondo es que destruyendo las boletas electorales se quiere desaparecer una parte de la historia reciente del país”, dijo el petista.

Durante el largo debate, el consejero Lorenzo Córdova propuso incluir en el acuerdo un párrafo que señala que a la fecha el IFE no tiene conocimiento de ningún recurso ante instancias nacionales o extranjeras que impidan la destrucción de esos materiales, por lo que no hay argumentos legales para no realizar esta acción.

En su oportunidad el consejero Marco Antonio Baños aseguró que es “falso” que las boletas de las elecciones del 2006 y del 2012 sean la evidencia de dos fraudes electorales, por lo que se sumó a la destrucción de las mismas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto