Conecta con nosotros

México

Padecen cáncer de mama una de cada ocho mujeres en México

En México, una de cada ocho mujeres mayores de 80 años es diagnosticada con cáncer de mama, con una mayor proporción en los estados del norte del país, reveló el especialista Juan Francisco González Guerrero.

El jefe del Centro Contra el Cáncer de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) resaltó que la realidad es que a mayor edad, mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

“Aquí en México se tiene detectado que una de cada ocho mujeres mayores de 80 años es diagnosticada con cáncer de mama, en contraste con una de cada dos mil mujeres menores de 30 años”, dijo.

Al participar en una conferencia de la Cruzada Avon contra el Cáncer de Mama, comentó que “en los estados norteños es una tasa mayor de casos de cáncer de mama, comparado con los estados del sur del país”.

Señaló que la expectativa de vida en México ha mejorado notablemente y ahora es de 80 años para las mujeres y de 75 años para los hombres, por lo cual, los casos de cáncer de mama se elevan anualmente.

Comentó que actualmente se llevan a cabo diversos estudios sobre la materia, por parte del Instituto de Salud Pública, para determinar los factores de alto riesgo en el cáncer de mama para la población del norte del país, sin entrar en detalles.

“Entre el 90 y 95 por ciento de las pacientes diagnosticadas en México con cáncer de mama, no tienen un componente genético hereditario, es decir, no hay una relación de herencia familiar”, explicó, pues tan sólo de un 5 a 10 por ciento de los casos son asociados con ese factor.

También destacó que llevar un estilo de vida saludable contribuye de manera muy considerable a la disminución de riesgo de padecer este mal.

González Guerrero afirmó que ahora los medicamentos contra el cáncer de mama son más efectivos y menos tóxicos, pero a la vez son más caros y más difíciles de conseguir.

Afortunadamente, expresó, en México, las personas con problemas de cáncer de cualquier tipo están protegidas en el IMSS, ISSSTE o Seguro Popular donde tienen acceso gratuitos a esos medicamentos con muy altos costos.

El experto comentó que el uno por ciento de los hombres en el país, enfrenta algún tipo de problema de cáncer de mama, el cual se trata de un problema genético del que, hasta el momento se desconocen las razones, por la descomposición del gen que provoca ese padecimiento.

Finalmente, refirió que en esa casa de estudios analizan aproximadamente 300 casos nuevos de cáncer de mama por año, a los cuales les dan un debido seguimiento, para otorgarle a los pacientes los tratamientos y medicinas más adecuadas para evitar mayores problemas con esa afección

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto