Conecta con nosotros

Chihuahua

Podría Santa Eulalia ser nombrado pueblo mágico

SANTA EULALIA, Chih.- Santa Eulalia fue el motor de la economía de Chihuahua, en este poblado hay al menos 14 sitios e inmuebles históricos de gran valor, los cuales se están considerando para que sea «Pueblo Mágico» y parte de la ruta denominada Camino Real de Tierra Adentro.

En marzo se conmemora el 360 aniversario del primer denuncio de metal en Santa Eulalia, en ese marco busca ser nombrado «Pueblo Mágico» y para ello construyen la infraestructura necesaria, entre las obras se encuentra la habilitación de un tren que parte desde la mina El Potosí Silver, un museo, caminatas por los cascos de las minas, remozarán fachadas y se instalará el cableado subterráneo.

Desde hace más de un año los pobladores y las autoridades municipales trabajan en la construcción del pueblo mágico, un tesoro en las alturas.

La iniciativa para convertir a Santa Eulalia en «Pueblo Mágico» es por su importancia histórica, pues hay que recordar que para la fundación de Chihuahua estuvo muy reñida la competencia entre Santa Eulalia y el valle en el que se erigió la capital.

Este pueblo es conocido como la «Cuna de Chihuahua» debido a los metales que se generaban en los yacimientos de plata, que se convirtió en la base económica.

Su arquitectura colonial es otra de las ventajas para que sea declarado como «Pueblo Mágico», pues se pueden encontrar construcciones de la era porfiriana.

El Templo de Santa Eulalia se empezó a construir al mismo tiempo que la Catedral Metropolitana porque no sabían dónde iba a ser la capital. El templo dedicado a Santa Eulalia de Mérida fue construido en el siglo XVIII y constituye como una obra importante en cuanto a arquitectura se refiere, en su interior se encuentra un retablo de madera dorada de estilo barroco.

En ese tiempo había el camino de la plata denominado Camino Real de Tierra Adentro, que venía desde México hasta Santa Fe, y lo que traían eran las diligencias llenas de oro y plata.

Santa Eulalia era unas de las minas más importantes, de sus minas extrajo el 40% del total de la Nueva Vizcaya y el 20% del total de la producción de la Nueva España. En todos lados se requería de un proceso especial para la fundición de metales, pero en Santa Eulalia estaba combinada la plata con plomo y estaba lista para fundirse.

Los inmuebles históricos son la Iglesia de Santo Domingo, la Escuela del Potosí Mining Company, Mina El Potosí, el complejo habitacional Guangoche, Templo de Santa Eulalia, Casa de la Moneda, la tienda de abarrotes El Calorón (la cual estaba rodeada de puras cantinas), el Palacio de Gobierno (el cual era el restaurante denominado El Mesón de Santa Eulalia), la Escuela Artículo 123, la Hacienda de Beneficio, el Monumento al Minero, las instalaciones que albergaron la fracción 112 del Sindicato de Mineros y el Sindicato Matilde González.

Santa Eulalia tiene como bondad estar a 20 minutos de Chihuahua, con ello cuenta con el respaldo de hoteles, restaurantes, aeropuerto y central de autobuses.

Información: El Heraldo

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto