Conecta con nosotros

Resto del mundo

Legalizar las drogas no desaparece el problema: EU

El zar antidrogas de EU, Gil Kerlikowske, dijo hoy que la legalización de las drogas no hará desaparecer el problema del crimen organizado en el continente y apostó por una «tercera vía» en la lucha contra el narcotráfico.

«Reconocemos que es apropiado examinar lo que funciona mejor, pero también reconocemos que las redes criminales transnacionales no desaparecerían si se legalizaran las drogas», señaló Kerlikowske en un discurso que inauguró el 51 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad).

Kerlikowske explicó que las organizaciones criminales «no derivan todos sus ingresos de las drogas y no se desmantelarían si las drogas fueran legalizadas», porque son «negocios diversificados, que obtienen ganancias de la trata de personas, el secuestro, la extorsión, el robo de propiedad intelectual y otros delitos».

«Ninguna recaudación tributaria potencial proveniente de la legalización podría compensar jamás los costos que el aumento del consumo de drogas resultante impondría a la sociedad», añadió el responsable de la política antidrogas estadounidense.

La posibilidad de despenalizar las drogas ha tomado nueva fuerza en los últimos meses en el continente a iniciativa del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, y fue debatida durante la pasada Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias (Colombia).

Ante el pleno de la Cicad, perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA), Kerlikowske defendió una «tercera vía» entre las dos propuestas que han marcado el debate sobre los estupefacientes en los últimos dos años: el recurso masivo al sistema penal y la legalización de las sustancias.

«Al aplicar las políticas de control de drogas debemos confiar en la ciencia, no en el dogma. Debemos confiar en la investigación, no en la ideología», subrayó el funcionario.

Kerlikowske recordó que ese enfoque es el que marca la nueva estrategia para la lucha antidrogas presentada por EU el mes pasado, y que busca alejarse del enfoque estrictamente policial para impulsar la prevención y el tratamiento.

El zar antidrogas aseguró que la demanda de estupefacientes «no es sólo un problema de Estados Unidos», dado que el consumo se encuentra en aumento en Europa, y subrayó que «no existe una solución panacea para el problema mundial de las drogas».

Durante la sesión inaugural de la Cicad, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, firmó un memorando de entendimiento de su organismo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para cooperar en la reducción de la demanda de drogas en el continente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto