Conecta con nosotros

Chihuahua

Conoce como identificar a una persona con ideas suicidas

Una persona con ideas suicidas presenta determinadas conductas que pueden percibirse como avisos de la intención de terminar con su vida, por eso la Secretaría de Salud da a conocer los principales signos y síntomas que se deben tomar en cuenta para evitar un desenlace fatal, en el marco de la Semana Nacional de Prevención del Suicidio.

Una persona con ideas suicidas presenta determinadas conductas que pueden percibirse como avisos de la intención de terminar con su vida, por eso la Secretaría de Salud da a conocer los principales signos y síntomas que se deben tomar en cuenta para evitar un desenlace fatal, en el marco de la Semana Nacional de Prevención del Suicidio.

El comportamiento suicida puede ser causado por una situación o hecho que la persona percibe como agobiantes, tales como el envejecimiento, la muerte de un ser querido, problemas sentimentales, desempleo o dificultades financieras, son algunos de los desencadenantes.

La responsable estatal del Programa de Salud Mental, Teresita de Jesús Aguirre García, comentó que también hay que verificar otros factores como los precedentes de suicidio, amenazas directas o indirectas, manifestación de ideas concretas acerca del modo de realización y de actos preparatorios, el comienzo o final de fases depresivas o enfermedad mental como la esquizofrenia, la actitud de angustia-agitación, represión intensa de emociones agresivas, enfermedades crónico-degenerativas: cáncer, VIH, diabetes, alcoholismo y/o toxicomanía.

Hay señales que pueden indicar que el sujeto está contemplando el suicidio:

• Cambios en los hábitos de dormir y de comer.
• Retraimiento de los amigos, familia o de sus actividades habituales.
• Actuaciones violentas, comportamiento rebelde o el escaparse de la casa.
• Uso de drogas o de bebidas alcohólicas.
• Abandono fuera de lo común en su apariencia personal.
• Cambios pronunciados en la personalidad.
• Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la calidad del trabajo escolar o laboral.
• Quejas frecuentes de síntomas físicos, tales como: dolores de cabeza, de estómago y fatiga, que están por lo general asociados con el estado emocional.
• Pérdida de interés en los pasatiempos y otras distracciones.
• Poca tolerancia de los elogios o los premios.
• Quejarse de ser una persona mala o de sentirse abominable.
• Lanzar indirectas como: “no les seguiré siendo un problema”, “nada me importa”, “para qué molestarse” o “no te veré otra vez”.
• Poner en orden sus asuntos, por ejemplo: regalar sus posesiones favoritas, limpiar su cuarto, botar papeles o cosas importantes, etc.
• Ponerse muy contento después de un período de depresión
• Tener síntomas de sicosis (alucinaciones o pensamientos extraños)

La mayoría de las personas planean el suicidio, en otras ocasiones los intentos ocurren de forma impulsiva, en un momento de profunda desesperación. Situaciones como la ruptura de una relación sentimental, una fuerte pelea con un ser querido, un embarazo no deseado, ser rechazado o hecho de lado por otra persona o ser objeto de malos tratos pueden hacer que la persona se sienta profundamente alterada y desesperada.

Algunas personas utilizan el suicidio como una forma de expresar un profundo dolor emocional. No son capaces de expresar cómo se sienten, de modo que suicidarse les parece la única forma de transmitir ese mensaje.

Si usted identifica a una persona con ideas suicidas es importante canalizarlo al área de psicología de su unidad médica para que un profesional de la salud identifique el problema y ofrezca un tratamiento oportuno.

suicidio

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto