Conecta con nosotros

Acontecer

Chihuahua encabeza delito de trata de personas

Chihuahua es una de las 8 entidades con mayor riesgo para el delito de trata de personas, ello de acuerdo al diagnóstico Human Trafficking Assessment Tool y la antropóloga Linda Flores Rodríguez destacó que el delito de la trata de personas casi siempre va de la mano con la desaparición y el feminicidio.

Chihuahua es una de las 8 entidades con mayor riesgo para el delito de trata de personas, ello de acuerdo al diagnóstico Human Trafficking Assessment Tool y la antropóloga Linda Flores Rodríguez destacó que el delito de la trata de personas casi siempre va de la mano con la desaparición y el feminicidio.

«La misma Fiscalía ha aceptado que no tiene capacidad, pero la falta es a nivel nacional porque no se comprende lo que es la trata y se confunde con trabajo sexual remunerado».

La coordinadora del movimiento Por un Chihuahua Libre y Sin Temor, Linda Flores, explicó que la trata de personas puede ser entendida como la supresión corporal de los individuos donde son despojados de su libertad, identidad y dignidad, así la vida se convierte en mercancía de venta que beneficia a quienes tienen el control y el poder sobre los cuerpos.

Dijo que las desapariciones, la trata y los feminicidios por lo general están relacionados, éstos forman una cadena delictiva y funesta, ya que muchas de las muchachas que son capturadas por los grupos criminales logran escapar, pero no se denuncia porque no existe la credibilidad en las instancias gubernamentales.

Uno de los principales motivos por los que no se realizan las denuncias es por la falta de capacitación de las autoridades para abordar la situación, generalmente se criminaliza a la víctima y se le exhibe como causante.

De acuerdo al diagnóstico Human Trafficking Assessment Tool (Herramienta de Evaluación de la Trata de Personas) en México se detectan 47 bandas dedicadas a la trata de personas con interés de comercio sexual y laboral. Las entidades con mayor riesgo son: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala.

Aunado a ello, según la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito, México es fuente, tránsito y destino para la trata de personas y pese a todo no hay campañas nacionales para visibilizar la situación. En Chihuahua, conscientes de la problemática, el movimiento Por un Chihuahua Libre y Sin Temor emprendió la campaña contra la trata de personas a fin de hacer visible la problemática, la cual en muchos casos era negada por la autoridad.

La campaña «No a la trata. Sin cliente no hay trata» se presentó de manera oficial el 22 de mayo y el objetivo es posicionar el delito de la trata de personas y ayudar a prevenir. Antes de la presentación de la campaña no había sentencias condenatorias por el delito de trata, días después se dictó la primera sentencia sin abordar el concepto y sus implicaciones. Hasta el momento no se ha gestado ningún programa estatal para prevenir este lacerante delito.

Linda Flores destacó que esperan que el 25 de noviembre se presente el manual y la información necesaria contra la trata de personas.

La antropóloga destacó que en Argentina se conformó un sindicato de sexoservidoras debido a las desapariciones de personas con fines de explotación sexual.

«El tema de la trata es sumamente peligroso, vivimos en un estado destrozado y bajo la impunidad», finalizó Flores Rodríguez.

Fuente: Heraldo de Chihuahua.

ef0154d5-405a-422b-a2c7-1f0be3e0a455

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto