Conecta con nosotros

Chihuahua

25 mil personas se reúnen para disfrutar a Café Tacvba

25 mil personas se reúnen en la explanada del Centro Cultural Paso del Norte para disfrutar a Café Tacuba

El concierto del grupo mexicano fue un paseo por toda su trayectoria musical que incluyo su más reciente material.

Café Tacuba se presentó en el escenario de los eventos masivos del Festival Internacional Chihuahua y demostró por que es una de las agrupaciones mas importantes del rock en español. Poseedores de una de las trayectorias más solidas de la música, Café Tacuba demostró que continúan vigentes en el gusto de los juarenses a convocar a 25 mil personas en la Explanada del Centro Cultural Paso del Norte.

Minutos después de las 8 de la noche el grupo Silikon subió al escenario a abrir el concierto. Finalmente Café Tacuba llegó al escenario las 9:20 y el publico se volcó entre aplausos y gritos y de esta forma comenzó la presentación.

Canciones de sus primeros discos, éxitos de todos los tiempos fueron parte de su presentación. Las Flores, el Baile y el salón fueron canciones que pusieron a cantar y bailar a niños, jóvenes y adultos. Gustosos de pisar nuevamente un escenario en Ciudad Juárez, Café Tacuba agradeció a la “banda” su presencia.

Su mas reciente material “El objeto antes llamado Disco” fue parte importante de la presentación a la vez que una estructura de plástico que semejaba un árbol se erigió en el centro del escenario. A las 10:30 de la noche bajaron del escenario pero el publico los hizo regresar para ofrecer 30 minutos más de música.

Nuevamente canciones como Eres , Aprovéchate de mi, La Chica Banda y El Puñal y el Corazón fueron interpretadas para cerrar el concierto con una multitud que se entrego y canto junto con Café Tacuba. Al final el un gran espectáculo de pirotecnia se llevo a cabo para cerrar con broche de oro el evento más concurrido de los eventos masivos del Festival Internacional Chihuahua 2013.
ff-7808

ff-7810

ff-7819

ff-7830

ff-7833

ff-7840

ff-7844

ff-7846

ff-7848

ff-7853

ff-7871

ff-7881

ff-7902

ff-7911

ff-7922

ff-7928

ff-7933

ff-7947

ff-7950

ff-7957

ff-7963

ff-7983

ff-8012

ff-8026

ff-8051

ff-8054

ff-8076

ff-8088

ff-8095

ff-8105

ff-8131

ff-8144

ff-8182

ff-8196

ff-8200

ff-8222

ff-8369

ff-8386

ff-8391

ff-8413

ff-8490

ff-8494

ff-8501

ff-8518

ff-8525

ff-8526

ff-8536

ff-8537

ff-8544

ff-8546

ff-8590

ff-8607

ff-8610

ff-8615

ff-8624

ff-8631

ff-8644

ff-8665

ff-8667

ff-8668

ff-8670

ff-8720

ff-8784

ff-8786

ff-8850

ff-8854

ff-8877

ff-8891

ff-8894

ff-8900

ff-8913

ff-8922

ff-8940

ff-8948

ff-8968

ff-8985

ff-9004

ff-9026

ff-9029

ff-9056

ff-9060

ff-9073

ff-9089

ff-9091

ff-9096

ff-9113

ff-9120

ff-9126

ff-9138

ff-9141

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto