Conecta con nosotros

Chihuahua

En Chihuahua, la educación esta al alcance de todos: Gobernador

En Chihuahua la educación está al alcance de todo aquel que demande un espacio, la entidad fue la primera en el país en lograr atender la demanda de Educación Media Superior y Superior al 100 por ciento, esto responde al interés de Gobierno del Estado por garantizar el derecho a una educación de calidad y con valores.

En Chihuahua la educación está al alcance de todo aquel que demande un espacio, la entidad fue la primera en el país en lograr atender la demanda de Educación Media Superior y Superior al 100 por ciento, esto responde al interés de Gobierno del Estado por garantizar el derecho a una educación de calidad y con valores.

En tres años de trabajo en el área educativa, Gobierno del Estado ha logrado consolidar un avance sin precedente, que ha permitido brindar a la comunidad chihuahuense más de 106 mil nuevos espacios de educación en todos los niveles, modalidades y regiones, así como la provisión de más de 139 mil becas.

Lo mejor que se ha hecho en esta Administración es apostarle a la educación de los niños y jóvenes de Chihuahua. Durante el ciclo escolar 2012-2013, la población estudiantil fue de 1 millón 156 mil 759, con un incremento en la matrícula de 106 mil 740 estudiantes con respecto al ciclo escolar anterior.

En el caso de Educación Superior, la matrícula superó por mucho el número estimado, en más del 20 por ciento, con un total de 118 mil 688 jóvenes estudiantes.

La política del Gobernador César Duarte desde el inicio de su administración ha sido que ningún jóven se quede sin estudiar, por lo que este último año fue cubierta en su totalidad la demanda para Educación Media Superior.

Tan solo en el primer año, el Gobierno abrió más planteles del Colegio de Bachilleres que los que se abrieron a lo largo de 40 años. Hoy se cuenta con 10 centros educativos más, con una inversión de 74 millones 20 mil pesos.

La calidad de la educación sigue siendo una prioridad, por lo que en la actualidad, las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez; Universidades Tecnológicas de Chihuahua y de Juárez y

los Institutos Tecnológicos de Chihuahua I y II, cuentan con la acreditación de sus programas académicos al 100% y el resto de los centros educativos de este nivel, están inmersas en el proceso de certificación y acreditación de sus programas académicos.

La Universidad Tecnológica de Chihuahua, recibió por quinta vez el Reconocimiento SEP a la Calidad de sus Programas Educativos, además de ser reconocida por la SEP-ANUT como la Mejor Universidad Tecnológica del país.

El estado de Chihuahua sobresale desde hace años en la aplicación de la prueba ENLACE, donde el porcentaje de alumnos de tercero a sexto de primaria se ubicó en los niveles Bueno y Excelente, en las materia de español y matemáticas, donde el nivel se ha incrementadopor encima de la media nacional, sobre todo en la segunda asignatura.

En este sentido, en Educación Secundaria, los logros han sido significativos, ya que el porcentaje de alumnos de primero a tercero se posiciona en los niveles Bueno y Excelente, tanto en Español como en Matemáticas.

DSC_0306

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto