Conecta con nosotros

México

Anuncia CNC movilizaciones ante la sequía

 

El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García, advirtió hoy que habrá movilizaciones en todo el país en caso de que el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa retrase el apoyo a los productores del agro afectados por la sequía que cada vez se agudiza más, o decida vetar el decreto legislativo de 15 mil millones de pesos aprobado en la última sesión de la Cámara de Diputados.

Tras condenar el enésimo aumento al precio de la gasolina y el diesel agropecuario, el también diputado federal por el estado de Guanajuato indicó que las presas, principalmente del centro y norte de la República, se encuentran prácticamente vacías y que la ausencia de lluvias es casi absoluta, por lo que no descartó que esté en riesgo de perderse el actual ciclo de producción.

En la ciudad de México, luego de realizar una más de sus etapas de proselitismo a favor el voto para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en esta ocasión por Guanajuato, Tamaulipas y Durango, el líder de la CNC calificó de “preocupante” la situación agrícola y ganadera a causa de las pérdidas que provoca la sequía sin precedentes y el nulo apoyo a los damnificados por parte del gobierno federal.

“Afortunadamente, celebró, la pesadilla para el campo mexicano está por terminar con la conclusión de este sexenio, durante el cual ha sido uno de los sectores más olvidados, con presupuestos que pretendieron disminuir cada

año y una caída hasta del 50 por ciento en los precios de los productos agrícolas”.

La realidad, agregó, es que al presidente de la República no le interesa el sector primario, quiere seguirle apostando a las importaciones de alimentos y a este paso lo que se pretende es que México compre el 80 por ciento del abasto alimenticio en el extranjero, sobre todo a Estados Unidos.

El líder de la CNC consideró que para frenar el derrumbe del sector agropecuario se requiere replantear las políticas públicas, ya que en la actualidad México depende 50 por ciento de las importaciones de alimentos cuando lo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas es como máximo un 25 por ciento.

Sánchez García afirmó que los recortes presupuestales al campo, han frenado no sólo el desarrollo de este sector sino la competitividad de los productores que han tenido que abandonar esta actividad por poco rentable.

“Esto es parte de la irresponsabilidad del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, de ahí la preocupación cenecista de que el decreto legislativo aprobado el pasado 30 de enero vaya a correr la misma suerte de otro anterior por 10 mil millones de pesos que fue rechazado por la administración panista, sólo que en esta ocasión, destacó, la CNC emprenderá movilizaciones en defensa de los productores que demandan con urgencia tales recursos y para que quede claro que con los campesinos del país no se juega”.

Gerardo Sánchez García precisó que los actos de resistencia obedecen a la situación tan deplorable en que los gobiernos panistas tienen postrado al país, decena trágica, sostuvo, en que la abulia, la negligencia, la corrupción y el cohecho, el compadrazgo y el nepotismo se institucionalizaron.

Por eso, concluyó, es que la CNC lleva a cabo una cruzada cívica y de promoción al voto a favor de los candidatos priistas a puestos de elección popular, con la seguridad de que la ciudadanía harta de los errores del PAN optará este primero de julio por el arribo de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto