Conecta con nosotros

México

México se prepara para la temporada de huracanes

La Secretaría de Marina-Armada de México, dio a conocer que la temporada de huracanes iniciará del 15 de mayo al 30 de noviembre en el Océano Pacífico, y del primero de junio al 30 de noviembre en el Océano Atlántico, por lo que se activa el «Plan Marina» en su fase preventiva, para auxiliar a la población civil en zonas de emergencia o desastres.

Para esta temporada de huracanes, se tienen pronosticados diversos fenómenos meteorológicos. La Institución recomienda a la población en general, tomar en cuenta diferentes acciones preventivas:

Antes del paso de un huracán:

Elaborar un Plan de Protección Civil.
Guardar documentación importante y tenerla siempre a la mano.
Conservar un botiquín de primeros auxilios, radio y lámpara con baterías de repuesto.
Además reparar techos, paredes y en las ventanas colocar cinta adhesiva, para evitar daños mayores.

Durante del paso del huracán:
Recomienda utilizar el teléfono sólo para reportar heridos o en caso de alguna fuga de gas, agua o fallas en el servicio eléctrico.
Mantener a la familia reunida en un solo lugar.
Y si repentinamente se calma el viento, no salir porque puede estar en el ojo del huracán.

Después del paso del huracán:
Siga todas las instrucciones emitidas por las autoridades de Protección Civil mediante los medios de comunicación.

Así, la Armada de México mantendrá el monitoreo y evolución de cada fenómeno atmosférico, con la finalidad de informar y alertar a la población civil.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Histórico descenso en la pobreza: Sheinbaum atribuye logro al modelo de la 4T

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la más reciente disminución en los niveles de pobreza en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para la mandataria, este avance constituye “una hazaña de la Cuarta Transformación” y una prueba de que su modelo de gobierno está dando resultados.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el retroceso de la pobreza se explica principalmente por el aumento al salario mínimo y la expansión de los programas de bienestar social. “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza, y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando”, afirmó.

El informe de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI revela que entre 2022 y 2024 el número de personas en pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, lo que equivale a una reducción del 17.7 por ciento, es decir, 8.3 millones de personas. De esa cifra, 31.5 millones corresponden a pobreza moderada y 7 millones a pobreza extrema.

En términos porcentuales, el organismo señaló que la proporción de la población en situación de pobreza multidimensional se redujo en 6.8 puntos porcentuales en comparación con 2022. Para el gobierno federal, este resultado confirma la eficacia de su estrategia económica y social, centrada en el fortalecimiento del ingreso y el acceso a programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

Sheinbaum reiteró que su administración mantendrá las políticas que, a su juicio, han permitido este avance, con la expectativa de que la tendencia a la baja continúe en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto