Conecta con nosotros

México

México se prepara para la temporada de huracanes

La Secretaría de Marina-Armada de México, dio a conocer que la temporada de huracanes iniciará del 15 de mayo al 30 de noviembre en el Océano Pacífico, y del primero de junio al 30 de noviembre en el Océano Atlántico, por lo que se activa el «Plan Marina» en su fase preventiva, para auxiliar a la población civil en zonas de emergencia o desastres.

Para esta temporada de huracanes, se tienen pronosticados diversos fenómenos meteorológicos. La Institución recomienda a la población en general, tomar en cuenta diferentes acciones preventivas:

Antes del paso de un huracán:

Elaborar un Plan de Protección Civil.
Guardar documentación importante y tenerla siempre a la mano.
Conservar un botiquín de primeros auxilios, radio y lámpara con baterías de repuesto.
Además reparar techos, paredes y en las ventanas colocar cinta adhesiva, para evitar daños mayores.

Durante del paso del huracán:
Recomienda utilizar el teléfono sólo para reportar heridos o en caso de alguna fuga de gas, agua o fallas en el servicio eléctrico.
Mantener a la familia reunida en un solo lugar.
Y si repentinamente se calma el viento, no salir porque puede estar en el ojo del huracán.

Después del paso del huracán:
Siga todas las instrucciones emitidas por las autoridades de Protección Civil mediante los medios de comunicación.

Así, la Armada de México mantendrá el monitoreo y evolución de cada fenómeno atmosférico, con la finalidad de informar y alertar a la población civil.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto