Conecta con nosotros

México

Nunca se permitirá evaluación universal afecta a maestros: Gordillo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reiteró su compromiso con una mejora constante de la calidad educativa y reiteró que nunca permitirá la aplicación del Programa de Evaluación Universal, si va en detrimento de sus agremiados.

Señaló que la educación es el único instrumento para ayudar a combatir la violencia, la pobreza y la desigualdad, al tiempo que definió al maestro como un inconforme social, “pero nunca como un intolerante ante la raza, el color o las preferencias sexuales, ni los credos ni las religiones. Por eso nuestra escuela es laica”.

La presidenta vitalicia del SNTE presidió una ceremonia con motivo del Día del Maestro, en la que se reconoció a 126 profesores que cumplieron 40 años o más de servicio en favor de la educación y que destacaron por su desempeño en el Programa de la Carrera Magisterial.

Tras reconocer la trayectoria y el desempeño de los docentes, Gordillo Morales agradeció la lección que los profesores enseñan cada día con su esfuerzo y dedicación para preparar a los hombres y las mujeres que México necesita.

En ese sentido destacó el trabajo cotidiano que realizan en zonas apartadas, de riesgo o con infraestructura inadecuada y señaló que “no hay nada que admire y respete más que a los maestros de México”.

Ante los profesores galardonados y el secretario general ejecutivo del gremio, Juan Díaz de la Torre, la lideresa sindical reiteró el compromiso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por una mejora constante de la calidad educativa.

Advirtió que aunque el Programa de Evaluación Universal surgió como iniciativa de esta organización, nunca se permitirá su aplicación si va en detrimento de los trabajadores de la educación, pero sí se hará con la encomienda de que ésta sea útil para detectar las áreas de oportunidad de los docentes.

Ello con la condición de que el diagnóstico sea diseñado y aplicado por un organismo independiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del propio sindicato magisterial, detalló en un comunicado.

Gordillo mencionó que desde la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación en 2008, ese gremio propuso crear el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, pues el único instrumento para ayudar a combatir la violencia, la pobreza y la iniquidad es la educación.

El SNTE también propuso el Programa Escuela Siempre Abierta para que los planteles sean utilizados los fines de semana y la comunidad aproveche la infraestructura escolar, refirió la presidenta vitalicia del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

Sostuvo que la responsabilidad en la calidad educativa es de toda la sociedad, y el sindicato defenderá “la educación pública para garantizar equidad y justicia, que no haya mexicanos de primera, ni de segunda y que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo”.

Durante la ceremonia celebrada la noche del lunes recordó que desde el 15 de mayo de 1918 se celebra el Día del Maestro.

El SNTE dio a conocer que en la ceremonia oficial de este año, 33 maestros recibirán la Condecoración “Maestro Altamirano”, por cumplir 40 años o más de servicio efectivo prestado a la Federación, gobiernos de los estados, municipios o instituciones educativas particulares incorporadas.

En el mismo acto, otros 93 docentes serán galardonados con el Reconocimiento “Ignacio Manuel Altamirano” al Desempeño en la Carrera Magisterial.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto