Conecta con nosotros

México

Línea del tiempo en las obras de Carlos Fuentes

 

Para recordar a Carlos Fuentes, les compartimos su vida en letras con una «línea del tiempo» de algunas de sus obras (novelas, relatos y cuentos, ensayo, teatro):

1954. Los días enmascarados
1958. La región más transparente
1959. Las buenas conciencias
1962. Aura
1962. La Muerte de Artemio Cruz
1964. Cantar de ciegos
1967. Cambio de piel
1969. La nueva novela hispanoamericana
1969. El mundo de José Luis Cuevas
1969. Cumpleaños
1970. Todos los gatos son pardos
1970. Casa de dos puertas
1971. Tiempo mexicano
1971. Los reinos originarios
1971. El tuerto es rey
1975. Terra nostra
1976. Cervantes o la crítica de la lectura
1978. La cabeza de la hidra
1980. Una familia lejana
1981. Agua quemada
1982. Orquídeas a la luz de la luna
1985. Gringo viejo
1987. Cristóbal Nonato
1990. Valiente mundo nuevo
1990. La campaña
1990. Constancia y otras novelas para vírgenes
1991. Ceremonias del alba
1992. El espejo enterrado
1993. Geografía de la novela
1993. El naranjo y los círculos del tiempo
1994. Diana o la cazadora solitaria
1995. Nuevo tiempo mexicano
1998. Retratos en el tiempo
1999. Los años con Laura Díaz
2000. Los cinco soles de México
2001. Instinto de Inez
2002. En esto creo
2003. La silla de águila
2004. Inquieta compañía
2004. Cuerpos y ofrendas
2004. Contra Bush
2005. Los 68. París, Praga, México
2006. Todas las familias felices
2007. Cuentos sobrenaturales
2007. Cuentos naturales
2008. La voluntad y la fortuna
2010. Viad
2010. Adán en edén
2011. La gran novela latinoamericana
2011. Carolina Grau
2012. El siglo despierta

El escritor Jorge F. Hernández comentó, durante un programa en MilenioTV, que Carlos Fuentes planeaba publicar dos libros más;  El Baile del Centenario y Federico en su Balcón

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto