Conecta con nosotros

Nota Principal

Amparo masivo contra el aumento del 16% del IVA en la Frontera Norte México

Se generaliza el repudio contra la homologación del IVA en la frontera, hablan de paros y amparos masivos, de estampidas de maquiladoras, abundante exhortación a linchar al PRI , pero de resaltarse como ahora los empresarios de BC le exigen al COLEF investigaciones a la medida de sus intereses.

La industria maquiladora de México convocó a un amparo masivo a través de la campaña Despertador Social Immex a la vez que se continúa con las marchas pacíficas y reclamos a través de las redes sociales.

“Manténganse en alerta para un amparo masivo. No al 16”, muestra una fotografía que se subió a la comunidad Despertador Social Immex de Facebook. Por su parte, Claudia Troitiño de González, presidenta de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez, dijo que desde hace más de 20 días esta organización industrial se unió a la campaña social denominada Despertador Social Immex.

Explicó que al no poder hacer un paro de labores, varias empresas en Ciudad Juárez aprovecharon sus ejercicios de evacuación para sacar a los trabajadores de las plantas con pancartas a las calles aledañas a sus naves para hacer marchas pacíficas.

“En Index se tiene una estrategia nacional, nuestros temas de mayor interés aún no se votan, pero en cuanto el Senado decida, estaremos listos para implementar mediadas de presión social, además de que ya trabajamos con varios legisladores para poner reservas”, comentó.

Mencionó que las medidas de presión social son una parte de la estrategia de Index ya que se ha realizado un cabildeo exhaustivo para que los legisladores entiendan la dinámica de la maquiladora.

“Hay un gran desconocimiento de lo que somos, cómo funcionamos, qué beneficios tienen nuestros trabajadores y nuestra contribución económica y social”, agregó la presidenta de Index Juárez.

En México, la industria maquiladora tiene 2.3 millones de trabajadores en más de 5 mil establecimientos, de los cuales 228 mil trabajan en Ciudad Juárez en 326 plantas. Entre los temas que más le interesan a este sector que se eliminen de la reforma hacendaria se incluyen gravar las importaciones temporales y los cambios a la Ley de ISR ya que su tasa se modifica de 17.5 al 30 por ciento y reduce la deducción de las prestaciones sociales de un 100 al un 47 por ciento.
Troitiño de González comentó que estas propuestas causan incertidumbre en el sector, por lo que se han frenado inversiones y existe el riesgo de que algunas maquiladoras opten por irse a otra país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto