Conecta con nosotros

México

Cuenta Conalep con 302 planteles en todo el país

El Secretario de Educación Pública, Doctor José Ángel Córdova Villalobos, encabezó esta mañana el acto inaugural de la XXIV Reunión Nacional de Directores Generales Estatales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y en ese marco, destacó que se trata de un sistema que ha sabido renovarse para responder a los retos que impone el mundo de la producción y de los servicios a la educación media superior.

Acompañado del Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa y del titular del Fondo de Cultura Económica, Joaquín Díez-Canedo, el Titular de la SEP agregó que esta institución inició con 10 planteles y poco más de cuatro mil alumnos.

En ese contexto, el Doctor Córdova Villalobos subrayó que el CONALEP cuenta hoy con 302 planteles en todo el país y con casi 300 mil alumnos que son atendidos por más de 16 mil docentes en algunas de las 48 carreras que ofrece para formar profesionales técnicos, listos para incorporarse a la vida productiva o, si lo desean, continuar con estudios superiores.

El responsable de la política educativa del país destacó que a cinco años o más de haber egresado, casi el 90 por ciento de los alumnos en este sistema continua teniendo un empleo o se autoemplea; en este sentido, agregó que el 63 por ciento obtiene un puesto laboral a más tardar un año después de haber concluido sus estudios en el Colegio.

Durante el evento, celebrado en el auditorio del Fondo de Cultura Económica, y en el que se rindió homenaje al Ingeniero José Antonio Padilla Segura, fundador del CONALEP, en el que estuvo presente su hija, la Ingeniero María del Carmen Padilla Longoria, el Doctor Córdova Villalobos destacó que el Colegio, desde su creación, fue considerado como un centro de estudios cercano a los requerimientos del sector empresarial, por lo que ha generado un esquema de comités permanentes de vinculación con los sectores productivos.

El titular de la SEP apuntó que el CONALEP ha estado a la vanguardia y ha servido como punto de referencia para diseñar un amplio modelo nacional de vinculación de la educación media superior, y esto lo demuestran los tres mil 188 convenios que en este 2012 tiene el Colegio con empresas e instituciones, 42.9 por ciento más que en 2006, lo que permite una cercanía entre la escuela y la empresa y, más aún, entre aulas y el mundo real del trabajo.

En su intervención, el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, afirmó que uno de los objetivos principales del CONALEP es estrechar los lazos con las empresas para, mediante la formación de capital humano con talento, ayudar al crecimiento económico del país.

Comentó que la lectura ocupa un lugar central en el proceso de aprendizaje de los jóvenes que cursan la educación media superior, porque ha quedado demostrado que los lectores asiduos tienen mejor desempeño escolar y comunican las ideas con mayor facilidad.

Por su parte, el director general del CONALEP, Wilfrido Perea Curiel, destacó que la información más reciente señala que al cierre de diciembre de 2011, el índice de eficiencia de titulación que alcanzó el Colegio se ubicó en 87 por ciento.

Subrayó que la respuesta de aceptación y preferencia que han tenido los alumnos es un imperativo para impulsar inversiones adicionales de recursos en equipamiento e instalaciones de talleres y laboratorios para formar técnicos capaces de responder cabalmente a los desafíos de un mundo global y más competitivo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto