Conecta con nosotros

México

Cuenta Conalep con 302 planteles en todo el país

El Secretario de Educación Pública, Doctor José Ángel Córdova Villalobos, encabezó esta mañana el acto inaugural de la XXIV Reunión Nacional de Directores Generales Estatales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y en ese marco, destacó que se trata de un sistema que ha sabido renovarse para responder a los retos que impone el mundo de la producción y de los servicios a la educación media superior.

Acompañado del Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa y del titular del Fondo de Cultura Económica, Joaquín Díez-Canedo, el Titular de la SEP agregó que esta institución inició con 10 planteles y poco más de cuatro mil alumnos.

En ese contexto, el Doctor Córdova Villalobos subrayó que el CONALEP cuenta hoy con 302 planteles en todo el país y con casi 300 mil alumnos que son atendidos por más de 16 mil docentes en algunas de las 48 carreras que ofrece para formar profesionales técnicos, listos para incorporarse a la vida productiva o, si lo desean, continuar con estudios superiores.

El responsable de la política educativa del país destacó que a cinco años o más de haber egresado, casi el 90 por ciento de los alumnos en este sistema continua teniendo un empleo o se autoemplea; en este sentido, agregó que el 63 por ciento obtiene un puesto laboral a más tardar un año después de haber concluido sus estudios en el Colegio.

Durante el evento, celebrado en el auditorio del Fondo de Cultura Económica, y en el que se rindió homenaje al Ingeniero José Antonio Padilla Segura, fundador del CONALEP, en el que estuvo presente su hija, la Ingeniero María del Carmen Padilla Longoria, el Doctor Córdova Villalobos destacó que el Colegio, desde su creación, fue considerado como un centro de estudios cercano a los requerimientos del sector empresarial, por lo que ha generado un esquema de comités permanentes de vinculación con los sectores productivos.

El titular de la SEP apuntó que el CONALEP ha estado a la vanguardia y ha servido como punto de referencia para diseñar un amplio modelo nacional de vinculación de la educación media superior, y esto lo demuestran los tres mil 188 convenios que en este 2012 tiene el Colegio con empresas e instituciones, 42.9 por ciento más que en 2006, lo que permite una cercanía entre la escuela y la empresa y, más aún, entre aulas y el mundo real del trabajo.

En su intervención, el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, afirmó que uno de los objetivos principales del CONALEP es estrechar los lazos con las empresas para, mediante la formación de capital humano con talento, ayudar al crecimiento económico del país.

Comentó que la lectura ocupa un lugar central en el proceso de aprendizaje de los jóvenes que cursan la educación media superior, porque ha quedado demostrado que los lectores asiduos tienen mejor desempeño escolar y comunican las ideas con mayor facilidad.

Por su parte, el director general del CONALEP, Wilfrido Perea Curiel, destacó que la información más reciente señala que al cierre de diciembre de 2011, el índice de eficiencia de titulación que alcanzó el Colegio se ubicó en 87 por ciento.

Subrayó que la respuesta de aceptación y preferencia que han tenido los alumnos es un imperativo para impulsar inversiones adicionales de recursos en equipamiento e instalaciones de talleres y laboratorios para formar técnicos capaces de responder cabalmente a los desafíos de un mundo global y más competitivo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto